Sevilla, 14 de septiembre de 2.004. Responsables de COAG Andalucía han asistido hoy a la Mesa de Seguimiento de la Zona Sur para tratar sobre la liquidación de la campaña de remolacha 2004-05, los datos finales de remolacha y azúcar, sanciones por incumplimiento de contratos y la contratación prevista para la próxima campaña de remolacha 2005-06.
Este año la producción de remolacha en Andalucía ha ascendido a un total de 2.621.736 de toneladas, lo que supone un incremento del 25% con respecto al año pasado, debido sobre todo al buen hacer y al gran esfuerzo de los agricultores y a la buena climatología.
De esta forma, la producción correspondiente a Azucarera Ebro Agrícolas asciende a 2.318.732 tm y 303.004 tm a ARJ, Azucareras Reunidas de Jaén. Este notable incremento se debe por un lado, a las favorables condiciones climatológicas que han tenido lugar, dando como fruto una excelente cosecha en cuanto a calidad y cantidad y por otro, a la continua modernización y mejora agronómica y tecnológica por la que apuestan los agricultores.
Entre otros aspectos, en la negociación con la industria, se ha conseguido establecer 24 euros por tonelada en la remolacha excedentaria. Desde COAG Andalucía se valora este logro como positivo para un sector, el productor, inmerso en una profunda reforma de su Organización Común del Mercado (OCM), que provocará la desaparición del cultivo, de las industrias que se sustentan en el mismo y de todo el entramado económico y social que rodea a este cultivo. Únicamente en Andalucía, 7.000 productores de remolacha podrían desaparecer con la propuesta de reforma de la OCM de la remolacha planteada por Bruselas. En el ámbito nacional son 20.000 las explotaciones que abastecen a 11 fábricas azucareras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.