En la mañana de hoy responsables de COAG se han reunido con el Director General de Agricultura del Ministerio, Angel Luis Alvarez, al objeto de analizar la situación que se ha generado en el sector remolachero tras conocerse, a través de una filtración, un documento en el que se plasma la reforma del sector del azúcar que desde Bruselas se quiere dar a conocer el 15 de julio.
Esta Organización ha mostrado su total rechazo a esta reforma por suponer el “tiro de gracia” a un sector de marcado carácter estratégico para Castilla y León como es el remolachero que, en muchos puntos de la geografía regional, se ha convertido en motor de desarrollo, asentando población y generando riqueza.
COAG considera fundamental, si se quiere que este sector tenga futuro, que se paralice de forma total esta reforma de su Organización Común de Mercado, para lo que se ha apostado por un frente común de todos los que intervienen en él: Administraciones Públicas, industrias azucareras y cultivadores, que fuerce a la Comisión Europea a reconsiderar su postura.
Es incomprensible que desde Bruselas se lleve a cabo una reforma que supone el desmantelamiento total de un sector (reducción de precios, recorte de las cuotas, posible transferencia de derechos de producción), más cuando este ha funcionado hasta la fecha de forma eficiente y sin costo alguna a las arcas comunitarias, mientras que estos cambios que ahora se plantean se van a realizar sobre los presupuestos de la Política Agraria Comunitaria por lo que parece evidente que habrá que restar fondos de otras partidas de la agricultura europea.
Valladolid, jueves 24 de junio de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.