México y Estados Unidos están negociando desde hace varios meses para tratar de resolver el conflicto del azúcar y la isoglucosa, que lleva ya más de 10 años enrareciendo las relaciones comerciales entre ambos países.
El problema se deriva de que en principio EEUU podría exportar isoglucosa a México sin límite, pero México no puede exportar azúcar a EEUU más que dentro de un contingente limitado, igual que el resto de países americanos productores, a pesar de que México y EEUU están dentro de una zona de libre comercio común (TLCAN o NAFTA). El azúcar y isoglucosa, que se produce a partir de maíz, son productos que compiten como edulcorantes en la fabricación de bebidas refrescantes.
Para proteger su industria azucarera, México ha impuesto un impuesto especial del 20% sobre las importaciones de isoglucosa, paralizando en la práctica las importaciones. Este hecho ha sido denunciado por EEUU ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). EEUU ya había ganado antes otro litigio en la OMC por una arancel similar de efecto similar que existía con anterioridad a este impuesto especial.
En un hipotético libre Mercado entre ambos países EEUU colocaría 2 millones deTm de isoglucosa en México y México a su vez colocaría todos sus excedentes en el mercado norteamericano, donde existe un precio garantizado tres veces superior al del mercado mundial. Esto supondrá el colapso de la política norteamericana y la necesidad de una profunda reforma. Esta libertad de mercado se deberá alcanzar en 2008 según los acuerdos de la NAFTA.
México es gran productor y exportador de azúcar de caña. Sin embargo su industria está en una grave crisis de tipo estructural, tanto por problemas estructurales internos, como por el bajo precio del azúcar en los mercados internacionales. El Gobierno de México expropió hace pocos años 27 fábricas, que estaban en una situación financiera insostenible. EEUU aunque es también país productor de azúcar, es importador neto, con una serie de contingentes arancelarios de importación que reparte por países, que tienen como fin proteger la producción propia frente a las importaciones.
Para México no es fácilmente asimilable que en una situación de grave crisis de su sector azucarero tenga que dejar libertad a las importaciones de isoglucosa norteamericanas, sin que tenga la contrapartida de poder exportar libremente su azúcar a EEUU.
De llegarse a un acuerdo sobre este contencioso, algo muy complejo y que sin duda supondría concesiones por ambas partes, el perdedor sería sin duda el sector azucarero norteamericano que en nada se beneficiaría de las exportaciones de isoglucosa, pero que tendría que soportar la presión del azúcar mexicano, algo que de cualquier forma deberá hacer a partir de 2008.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.