Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / UPA: Andalucía afronta con óptimas perspectivas la campaña remolachera

           

UPA: Andalucía afronta con óptimas perspectivas la campaña remolachera

08/06/2004

Sevilla, 7 de junio de 2004. Andalucía ha iniciado ya la recolección de la remolacha temprana en las provincias de Sevilla y Cádiz, con muy buenas perspectivas puesto que las lluvias han sido abundantes desde el otoño hasta la primavera. En esta campaña 2004-2005 se ha sembrado entre un 9 y un 10% más de superficie y, si las previsiones se cumplen, la Zona Sur remolachera superará incluso el cupo asignado, con un aumento de la cosecha entre un 15 y un 20 respecto al ejercicio anterior, que se cerró con algo más de dos millones de toneladas. La producción de azúcar estuvo por encima de las 266.000 toneladas. Por su parte, los rendimientos alcanzan 40 toneladas por hectárea en las explotaciones de secano, y entre 65 y 70 en regadío. Las primeras remolachas ya se están entregado en las fábricas que Azucarera Ebro tiene en Cádiz: Guadalcacín y Guadalete (El Portal), mientras que el tercer centro, situado en la sevillana localidad de La Rinconada, abrirá esta semana. Desde UPA-A se recomienda a los agricultores que adelanten todo lo que puedan la recolección y las entregas en esta campaña, que se presume larga y que durará hasta bien entrado el mes de agosto. Según recuerdan los Servicios Técnicos de esta organización, las recolecciones tardías corren el riesgo de quedar perjudicadas por efectos climáticos adversos, como golpes de calor, que pueden reducir la riqueza (y por tanto disminuir las retribuciones al productor) e incluso pudrir la remolacha, con los consiguientes perjuicios económicos para el agricultor.

UPA también ha alabado el clima de sintonía entre organizaciones agrarias y la industria, que queda reflejado en la firma del acuerdo interprofesional para el arranque temprano de la remolacha, que pretende estimular el adelanto de las entregas y que éstas sean más ordenadas. En este sentido, la Interprofesional Remolachero-Azucarera de la Zona Sur defiende que la remolacha de siembra otoñal pueda molturarse en las mejores condiciones de madurez, evitando en lo posible el alargamiento de la Campaña, y con ello la aparición de pudriciones y caídas de polarización –menor capacidad de extracción de azúcar por parte del fabricante-, que ocasionan pérdidas económicas importantes a los agricultores.

Por otro lado, los productores andaluces muestran su incertidumbre por la próxima reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar, aunque se confía en que ésta no sea tan lesiva como la que ha sufrido el cultivo del algodón, sobre todo porque más del 50 por ciento de la producción la concentran Alemania y Francia, países con gran peso en el seno de la Unión Europea.

Algunas cifras
En la pasada campaña remolachera de la Zona Sur (la recolección concluyó en el mes de agosto pasado), Andalucía produjo 2,02 millones de toneladas de este tubérculo, que se transformaron en 266.000 toneladas de azúcar. Destacaron las producciones de Sevilla y Cádiz, con un millón y 761.000 toneladas de remolacha, respectivamente, seguidas de lejos por otras zonas productoras de Jaén (esta provincia ha sembrado alrededor de 800 hectáreas aunque su recogida es más tardía) o Córdoba, con un aforo de 2.500 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo