Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / «Las negociaciones agrarias de la OMC y de Mercosur representan un reto considerable para Argentina», declara Franz Fischler, Comisario de Agricultura de la UE

           

«Las negociaciones agrarias de la OMC y de Mercosur representan un reto considerable para Argentina», declara Franz Fischler, Comisario de Agricultura de la UE

03/05/2004

Buenos Aires, 29 de abril de 2004. En una rueda de prensa celebrada hoy en Buenos Aires, Franz Fischler, Comisario de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca de la UE, dejó claro que desea dar un impulso tanto a las negociaciones agrarias de la OMC como a las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur. «Ambas representan enormes oportunidades comerciales para las dos partes y ambas ofrecerán a Argentina mercados más abiertos para los productos agrícolas, con ventajas para Europa y Argentina. A diferencia de lo que algunos creen, las unas no excluyen a las otras». En lo que se refiere a las negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur, el Sr. Fischler confió en que podrán presentarse en breve ofertas mejoradas. «Europa tiene grandes ambiciones y deseamos un acuerdo ambicioso, sustancial y completo con Mercosur. Estamos dispuestos a una mejora considerable de nuestra oferta agraria. Pero no estamos dispuestos a regalar nada. Sólo podremos presentar nuestra oferta mejorada si el grupo Mercosur responde a nuestro alto nivel de ambición y presenta una oferta igualmente ambiciosa. La apertura comercial es cosa de dos». En cuanto a las negociaciones que la OMC está celebrando sobre agricultura, el Comisario declaró que constituyen «un reto considerable para Argentina». «La Unión Europea ha ofrecido una mejora considerable del acceso al mercado para los productos agrícolas y unos recortes sustanciales en las ayudas a la agricultura que falsean el comercio. Ahora estamos dispuestos a negociar la eliminación progresiva de TODOS los instrumentos de ayuda desleal a las exportaciones para los productos que interesan a los países en desarrollo, pero no actuaremos solos».

Mercosur

El Comisario declaró que Europa desea desmantelar los aranceles existentes para un volumen de negocios de varios billones de euros, que vendría a sumarse al comercio exento de aranceles. «Y añadió estamos dispuestos a abrir el marcado europeo a los productos más sensibles, como la carne de vacuno o el maíz, reduciendo los aranceles y abriendo los contingentes arancelarios. Aunque sigue habiendo obstáculos por superar, confío en que podamos llegar a un acuerdo de aquí a octubre».

Negociaciones agrarias en la OMC

En el año 2003, Estados Unidos gastó 3.200 millones de dólares en créditos a la exportación, con la consiguiente ventaja desleal para sus exportadores en el mercado mundial y se gastan miles de millones de dólares para fomentar la exportación en forma de «ayuda alimentaria». Incluso los partidarios del libre comercio, como Canadá, Australia o Nueva Zelanda falsean el comercio manteniendo monopolios comerciales estatales. «Todos estos instrumentos de ayuda a la exportación perjudican a los países en desarrollo, por lo que también conviene examinarlos de forma detallada», recomendó el Comisario.

La Unión Europea desea que todos los países industrializados concedan un acceso totalmente libre a al menos un 50% de sus importaciones procedentes de Argentina y de otros países en desarrollo. También debería autorizarse a Argentina a reducir sus aranceles mucho menos que los países desarrollados y en un plazo más amplio.

Reforma de la política agrícola de la Unión Europea

«El año pasado, la Unión Europea llegó a un acuerdo sobre la mayor reforma de la política agrícola de su historia. Con ella, se anima cada vez más a los agricultores a prestar un servicio público un medio ambiente sano, alimentos seguros y un campo vivo y no sólo a producir carne de vacuno o trigo. El impacto para Argentina de estas reformas de la política europea es claro: el nuevo sistema de ayudas no está vinculado a la producción, por lo que no perjudica a los intereses comerciales argentinos. En la Unión Europea, nuestras reformas darán lugar a una reducción ingente del 70% de las ayudas agrarias que falsean el comercio, si se compara con el nivel de ayuda que teníamos en Europa hace tan sólo una década. Mientras en el año 1993, la Unión Europea gastó un 0,61% de su PIB en medidas relacionadas con el mercado agrario, en el año 2013 habremos rebajado ese porcentaje al 0,33%, lo cual significa que reduciremos casi a la mitad el porcentaje del PIB dedicado a las ayudas agrarias. Pero también sería importante que otros países ricos, como Estados Unidos, nos siguieran en esta vía y reformaran su normativa agraria cuyos efectos falseadores del comercio han sacudido al mundo entero», declaró en conclusión el Comisario Franz Fischler.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo