Con importante participación de la CNECRCA (Confederación Nacional Española de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucarera) la CIBE (Confederación Internacional de Remolacheros Europeos) ha redactado un documento en el que se recoge la posición de dicha entidad sobre la reforma de la OCM Azúcar.
A pesar de lo breve que es el mismo, ha sido motivo de largas discusiones y negociaciones ya que era muy difícil conciliar los intereses de todos los países que componen la CIBE. (21 países de la UE y resto de Europa).
El documento comenzó a debatirse en la reunión de la Comisión de Países del Mercado Común, celebrada en París el día 12/12/2003, continuó en la reunión de Secretarios Generales celebrada en Bruselas el 15/01/2004 y terminó en la reunión de la Comisión de Países del Mercado Común celebrada en Bruselas el día 28/01/2004, a falta de una matización sobre el refinado del azúcar.
La CNECRCA, organización en la que se encuadra el Grupo Remolachero de Cádiz, y de la es presidente nuestro actual titular D. Eugenio Molina Fernández de Miranda, ha defendido, consideramos que con éxito, los intereses de España.
Uno de los principales punto en litigio, si no el principal, ha sido el de si las cuotas de azúcar debían tener carácter nacional, como ocurre con el reglamento que está en vigor, o europeo. Nuestros representantes defendieron que las cuotas debían tener carácter nacional, pues es la forma más segura de garantizar el mantenimiento del cultivo en España. Fruto de nuestro esfuerzo ha sido el que en el comunicado se diga que la CIBE desea “un régimen de cuotas como el actual”.
Esto, es algo fundamental, ya que un sistema de cuota europea concentraría la producción de remolacha exclusivamente en aquellos países que pudiesen soportar unos precios muy bajos.
DOCUMENTO DE LA CIBE
La CIBE ha tomado nota del inicio de los trabajos del Consejo de Ministros relativos a la comunicación de la COMISIÓN sobre el porvenir de la Organización Común del Mercado del Azúcar.
La CIBE recuerda que suceda lo que suceda, el Reglamento 1260/2001 se tiene que respetar hasta su término.
La CIBE considera que es demasiado pronto para que la COMISIÓN presente una propuesta legal y con cifras para la próxima OCM Azúcar, habida cuenta de las incertidumbres que reinan en cuanto a los resultados del Panel Azúcar en la Organización Mundial del Comercio (OMC), las negociaciones comerciales multilaterales y el nivel de las importaciones de azúcar de la Unión Europea procedentes de los Países Menos Avanzados (PMA) a partir de 2007.
La CIBE pide:
• que el mercado interior de la Unión siga estando protegido por la obtención en todas las negociaciones internacionales
– de tarifas que permitan mantener precio remuneradores, y
– de cláusulas de salvaguardia;
• que el mercado interior sea administrado por un régimen de cuotas como el actual (azúcar, isoglucosa, jarabe de inulina y refinado de azúcar) y un régimen de control de las importaciones que prevé cantidades y el respeto de las normas de origen, como lo piden la mayoría de las partes concernidas incluidos los países ACP y los PMA;
• que se preserve una capacidad de exportación de azúcar;
• que se compense totalmente cualquier modificación de la OCM.
Jerez de la Frontera, 16 de Febrero 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.