Agilent Technologies Inc, una compañía de California, anunció la semana pasada un nuevo método para la detección de productos obtenidos mediante la ingeniería genética en alimentos. El método es, según la compañía, más rápido y barato que los actualmente existentes.
Los análisis de si una muestra contiene o no OMG basados en la reacción de la cadena de polimerasa (PCR) cuestan unos 300 dólares (250 euros) por muestra y requieren un equipo complejo y un calibrado muy preciso. La mayor parte de los laboratorios optan por un análisis cualitativo (ver si hay o no hay OMG) antes de emprender un análisis cuantitativo completo.
La novedad de Agilent está en el método de electroforesis, que tiene más resolución y velocidad que el método tradicional, y un biochip que detecta los productos correspondientes a los OMG conocidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.