Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El nuevo presidente mundial de Monsanto establece como prioridad la aceptación de la biotecnología

           

El nuevo presidente mundial de Monsanto establece como prioridad la aceptación de la biotecnología

02/07/2003

Madrid, 1 de julio – Hugh Grant, presidente y consejero delegado de Monsanto, acaba de anunciar cambios en la organización de la compañía. Grant dijo que la nueva estructura ha sido diseñada para centrarse en torno a tres objetivos principales a corto plazo: reforzar la aceptación de la biotecnología, conseguir que su actividad dentro de la industria fitosanitaria produzca beneficios de forma sostenible, e incrementar la productividad del negocio de las semillas y de las características genéticas.
 
Hugh Grant destacó que «estamos en un importante momento de nuestro sector. La genómica y la biotecnología agraria tienen un gran potencial y Monsanto permanece al frente de esta tecnología. Continuaremos equilibrando este potencial a largo plazo manteniendo nuestro enfoque de optimismo con prudencia mientras nos centramos en conseguir resultados a corto plazo.» Grant reiteró que, dentro de esos resultados, aspira a que los ingresos generados por la venta de semillas y por la investigación en características genéticas sobrepasen en 2003 los producidos por Roundup Ready, el herbicida más vendido del mercado
 
Gerald A. Steiner y Mark J. Leidy fueron designados vicepresidentes ejecutivos de la compañía. Steiner será el encargado de redefinir los objetivos de Monsanto para avanzar en la aceptación de la biotecnología y de la investigación en este terreno que lleva a cabo Monsanto.
 
El consejo de dirección de Monsanto eligió hace unos días a Hugh Grant, de 45 años, nuevo presidente de la compañía. Grant, con 22 años de experiencia en Monsanto, también formará parte del consejo de directores. Hasta el momento, Grant ocupaba el puesto de vicepresidente ejecutivo de la compañía. Grant, de origen europeo, es un gran conocedor de la agricultura de nuestro continente y ha participado en los últimos años en diversos encuentros con agricultores españoles.
  
Sobre Monsanto:
 
Monsanto es un proveedor mundial de soluciones tecnológicas y productos agrícolas con el objetivo de mejorar la productividad del sector y la calidad de los productos alimenticios.
 
Desde 1969, Monsanto está presente en España y aporta sus productos y servicios a los agricultores españoles. La compañía, con sede en la ciudad de Madrid, tiene en la actualidad cerca de 500 distribuidores que atienden las necesidades de los agricultores de todas las Comunidades Autónomas de España. La experiencia permite a Monsanto desarrollar y aplicar los sistemas más adecuados a cada necesidad del campo español y prestar sus servicios a más de doscientos mil agricultores españoles.
 
En España, la actividad de Monsanto se centra en la comercialización de productos para la protección de cultivos, principalmente herbicidas; investigación y desarrollo de semillas de nuevas variedades vegetales (mejoradas genéticamente y convencionales), y asesoramiento en nuevas técnicas de cultivo como la agricultura de conservación.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo