Izquierda Unida no ha suscrito dicha Resolución ante la negativa de dichos grupos a realizar la menor crítica a la oferta aprobada el pasado día 27 por los Ministros de Asuntos Exteriores.
La oferta comunitaria limita el margen de maniobra del Parlamento Europeo y del Consejo de Ministros de Agricultura y los obliga a aceptar cuestiones como el desacoplamiento total en la Reforma Intermedia de la Agenda 2000. Sin embargo, el propio Ministerio de Agricultura reconoce que en Extremadura, Aragón y Castilla-La Mancha desaparecerá entre el 30 y el 40% de la superficie cultivada. Sin embargo, los grupos Popular, Socialista, Liberal y Verde se han resistido a formular la menor crítica a la oferta comunitaria.
Además, dicha Resolución reclama «Una rápida y mayor reducción de todos los aranceles agrícolas y de las restricciones cuantitativas a las importaciones agrícolas». Esto supone la desaparición de la protección ante las importaciones de tomate marroquí.
Salvador Jové, en nombre de Izquierda Unitaria Europea ha depositado cuatro enmiendas a la resolución sobre la OMC. La enmienda número 2 decía «Estima que la oferta comunitaria agota el margen de maniobra existente en la Agenda 2000, debilita la posición negociadora comunitaria, condiciona los trabajos del Parlamento Europeo y el Consejo en la revisión intermedia de la Agenda 2000, y, en consecuencia, altera el equilibrio institucional comunitario»
De los 26 diputados del PP que votaron, Concepció FERRER, José Manuel GARCÍA-MARGALLO Y MARFIL, Cristina GARCÍA-ORCOYEN TORMO, Jorge Salvador HERNÁNDEZ MOLLAR y José Javier POMÉS RUIZ votaron en contra de esta enmienda. Los 19 diputados del PSOE votaron en contra de esta enmienda. Estos fueron: Pedro APARICIO SÁNCHEZ, Enrique BARÓN CRESPO, Luis BERENGUER FUSTER, Carlos CARNERO GONZÁLEZ, Alejandro CERCAS, Bárbara DÜHRKOP DÜHRKOP, Juan de Dios IZQUIERDO COLLADO, María IZQUIERDO ROJO, Miguel Angel MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Manuel MEDINA ORTEGA, José María MENDILUCE PEREIRO, Emilio MENÉNDEZ del VALLE, Rosa MIGUÉLEZ RAMOS, Fernando PÉREZ ROYO, María RODRÍGUEZ RAMOS, Francisca SAUQUILLO PÉREZ DEL ARCO, María SORNOSA MARTÍNEZ, María Elena VALENCIANO MARTÍNEZ-OROZCO y Carlos WESTENDORP Y CABEZA. Los tres diputados españoles del grupo liberal, Carles-Alfred GASOLIBA i BÖHM, Isidoro SÁNCHEZ GARCÍA y Joan VALLVÉ, votaron en contra de esta enmienda, así como los diputados nacionalistas inscritos en el grupo de los Verdes: Carlos BAUTISTA OJEDA, Miquel MAYOL i RAYNAL, Camilo NOGUEIRA ROMÁN y Josu ORTUONDO LARREA.
No deja de ser sorprendente que los diputados nacionalistas sea cual sea su adscripción al grupo liberal o verde sean favorables a la usurpación de competencias por una institución no legitimada por elección popular. También es sorprendente que los diputados populares hayan votado en contra de la posición mantenida por la Ministra de Asuntos Exteriores, Ana de Palacio.
La enmienda 3 de Salvador Jové decía: «Estima que las propuestas relativas al apoyo interno son excesivas y que obligarían a aprobar propuestas como el desacoplamiento total de las ayudas a la producción, que tendría consecuencias negativas sobre las estructuras productivas, deterioraría la competitividad comunitaria y terminaría por hacer perder a la PAC legitimidad a los ojos del contribuyente;»
De los 26 diputados del PP que votaron, Concepció FERRER, José Manuel GARCÍA-MARGALLO Y MARFIL, Cristina GARCÍA-ORCOYEN TORMO y José Javier POMÉS RUIZ votaron en contra de esta enmienda. De los 21 diputados del PSOE que votaron, Enrique BARÓN CRESPO, Luis BERENGUER FUSTER, Carlos CARNERO GONZÁLEZ, Alejandro CERCAS, José María MENDILUCE PEREIRO, Emilio MENÉNDEZ del VALLE, Rosa MIGUÉLEZ RAMOS, Francisca SAUQUILLO PÉREZ DEL ARCO, y Anna TERRÓN i CUSÍ votaron en contra. Tanto los diputados liberales citados anteriormente como los nacionalistas votaron en contra de esta enmienda, a pesar de la condición de ponente de alguno de estos diputados en la reforma intermedia de la Agenda 2000. También es sorprendente el rechazo de algún diputado procedente de las zonas más duramente afectadas por el desacoplamiento incluido en las propuestas de la Comisión sobre la Revisión intermedia de la Agenda 2000.
La enmienda 3 de Salvador Jové decía: «Estima que la «caja de seguridad alimentaria», también sería muy útil para la UE por razones estratégicas y de seguridad alimentaria en producciones como las proteínas vegetales para las que la Comunidad depende casi en un 75% de las importaciones procedentes de los países desarrollados y que están constituidas en su mayor parte por OGM; lamenta la ausencia de una posición clara sobre el protocolo de Blair House en la oferta comunitaria, ignorando importantes razones estratégicas y de seguridad alimentaria;»
Esta enmienda tiende a corregir el vergonzante protocolo de Blair House, por el cual la Unión Europea se limita en la producción de proteínas vegetales, cuestión de la que se ha derivado el lamentable episodio de las vacas locas y una dependencia del 75% de las necesidades de nuestra ganadería, fundamentalmente con respecto de Estados Unidos y de organismos modificados genéticamente. La cuestión afecta tanto a la seguridad del consumidor como a una dependencia estratégica. Los resultados de la votación reflejan claramente los posicionamientos de cada grupo en política exterior. Además, hay que tener en cuenta el papel que juegan las oleaginosas en extensas zonas agrícolas.
En efecto, los 27 diputados del PP que votaron, lo hicieron en contra. De los 21 diputados socialistas que votaron, Enrique BARÓN CRESPO, Bárbara DÜHRKOP DÜHRKOP, José María MENDILUCE PEREIRO, Fernando PÉREZ ROYO, Anna TERRÓN i CUSÍ y María Elena VALENCIANO MARTÍNEZ-OROZCO votaron en contra. Tanto los diputados liberales (Convergencia y Canarios) como los nacionalistas también votaron en contra. No deja de ser sorprendente que un candidato que se reclama verde y libertario procure no molestar a los Estados Unidos y justifique la penetración de OGM en el mercado comunitario.
Estrasburgo, 12/02/2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.