Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las temperaturas, todavía estivales, y la ausencia de lluvias tumban los aforos iniciales de aceituna de mesa

           

Las temperaturas, todavía estivales, y la ausencia de lluvias tumban los aforos iniciales de aceituna de mesa

05/10/2016

Es otoño, pero sólo en el calendario, la temperatura estival y la ausencia de lluvias nos dejan frente a un verano perpetuo que agosta los olivares y merma aún más la cosecha de aceituna de mesa apta para el verdeo.

Desde el inicio del año agrario el pasado 1 de septiembre se mantiene la misma tónica: altas temperaturas y ausencia de lluvias. En el último mes las precipitaciones acumuladas en la provincia de Sevilla han oscilado entre los 2,9 litros por metro cuadrado de Écija y los 7 de Morón, mientras que en el mismo periodo del año anterior se habían recogido ya 38 litros en Écija y 50 en Morón.

Las aceitunas arrugadas y de escaso calibre no son aptas para su comercialización como aceituna de mesa, aunque si pueden destinarse a la producción de aceite, por lo que ante la falta de aceituna “verdeable” muchas fincas han parado la recolección a la espera de que el fruto del olivo madure para enviarlo a molino, una opción rentable en la presente campaña, que se presenta también más corta y con precios estables en el aceite.

La ausencia de precipitaciones, las altas temperaturas y las malas previsiones meteorológicas han llevado a los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla a reajustar el aforo que se presentó el pasado 12 de septiembre en la XXXIV Jornada Técnica de Aceituna de Mesa, donde se avanzó que la producción nacional de aceituna de mesa podría situarse en 500.000 toneladas, cifra que se verá sensiblemente mermada, pues en la situación actual será difícil que en la campaña 2016/2017 se alcancen las 460.000 toneladas, lo que nos situaría frente a la peor cosecha de los últimos 10 años.

No obstante, y pese a que el consumo anual de aceituna de mesa es superior en 100.000 toneladas a la producción aforada, no debería haber problemas de abastecimiento, puesto que aún queda un stock suficiente para satisfacer las necesidades del consumo interior y de la exportación de la campaña de comercialización 2016/2017, pero el enlace previsto para la campaña 2017/2018 será muy ajustado.

Ante una campaña corta como esta ASAJA-Sevilla recomienda a los olivareros que no entreguen su aceituna sin precio. Se trata de una práctica muy perjudicial para el agricultor y expresamente prohibida por la Ley 12/2013 de Mejora de la Cadena Alimentaria. En una campaña con tan poca aceituna verdeable debe ser más fácil para el agricultor defender el producto.

Asimismo, ASAJA-Sevilla recomienda a los olivareros que entreguen su aceituna en las cooperativas que ante la falta de materia prima para cubrir su capacidad de entamado pudieran estar recogiendo también las aceitunas de agricultores no cooperativistas.

Respecto a la relación entre el precio y los costes, ASAJA-Sevilla recuerda que el reciente diagnóstico del sector de la aceituna de mesa elaborado por el Ministerio de Agricultura y los estudios de la Consejería de Agricultura fijan los costes de producción de un kilo de aceituna de mesa en una media de 0,70 euros.

En cuanto al análisis de la evolución de la campaña por variedades los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla dan prácticamente por finalizada la recolección de aceituna gordal, que ha visto reducida su cosecha, pero no su calibre ni su calidad, dado que los olivos de esta variedad se cultivan mayoritariamente en regadío. Las aceitunas de esta variedad, contraviniendo la lógica del mercado, han sufrido una caída de precios de un 45% con respecto a la pasada campaña, pese a que el precio de los entamados de gordal se mantiene y la aceituna en verde de variedades similares mantiene su nivel de precios en EE.UU. (aceituna gordal a 1,30 euros/kilo) y baja ligeramente – sólo un 15%- en Grecia (aceituna Halkidiki a 0,85 euros/kilo).

La campaña de recolección de la aceituna manzanilla se encuentra en su ecuador, si bien la falta de tamaño comercial y el buen precio del aceite están llevando a muchos olivareros a parar la recolección en verde para entregar su aceituna a las almazaras. El stock ajustado de partida y la corta producción dejan a esta variedad por debajo de los niveles de salida habituales para abastecer los mercados.

Por último, respecto a la aceituna hojiblanca, la variedad más tardía y la que tiene mayor rendimiento graso, debería iniciar ahora su recolección, sin embargo, en estos primeros días de octubre se mantienen muchas incógnitas sobre la cosecha efectivamente verdeable. Incógnitas que la mala climatología y la buena evolución del mercado del aceite se están encargando de despejar al decantar a los olivareros por la opción del molino como destino preferente para su aceituna hojiblanca en la presente campaña.

La provincia de Sevilla produce el 70% de toda la aceituna de mesa que se recolecta en España, país que produce el 72% de toda la aceituna de mesa de la Unión Europea y una de cada cuatro de todas las que se consumen en el mundo. España vende aceituna de mesa a 160 países y representa el 40 % de todo el mercado mundial de la aceituna de mesa. El 63% de toda la aceituna de mesa que se produce en España se destina a la exportación. Fuente: ASAJA Sevilla

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo