• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El Ministerio de Agricultura pretende “inutilizar” los estudios de la cadena de valor de los alimentos, según COAG

           

El Ministerio de Agricultura pretende “inutilizar” los estudios de la cadena de valor de los alimentos, según COAG

20/09/2016

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se opone rotundamente a las modificaciones planteadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en los estudios de la cadena de valor de los alimentos porque supondrían un duro retroceso en la transparencia a lo largo de la cadena y en la relevancia y utilidad de los mismos.

La propuesta que plantea el MAGRAMA realiza una mera compilación de determinada información disponible respecto a precios y realiza una simple fotografía del recorrido de los productos del campo a la mesa. De esta forma se aleja de varias de las funciones encomendadas al Pleno del Observatorio de los Alimentos por la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. En concreto en la letra i) de su artículo 20 se encomienda al Observatorio a “analizar y estudiar de forma continuada la estructura básica de los costes y de precios percibidos y pagados así como los factores causantes de su evolución, en los productos de mayor importancia estratégica para el sector agroalimentario español”. También la letra h del citado artículo recoge como función “realizar estudios de carácter regular, encaminados a establecer un seguimiento sistemático de la formación de los precios finales de los alimentos”. Los estudios propuestos por el MAGRAMA no van encaminados en esta dirección, ya que no se centran en abordar la estructura básica de costes y precios en los eslabones, ni analizan formación de los precios finales de los alimentos – sólo los describen –, ni tampoco estudian los factores que determinan la posible evolución. “Conocer los costes de cada eslabón es básico para determinar la rentabilidad real de agricultores, ganaderos, industrias, mayoristas y distribución. Queremos pensar que la propuesta de eliminación no obedece a las presiones de algunos de los agentes de la cadena”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Si bien desde COAG consideramos muy interesante, como se propone, incluir el balance de los productos a nivel general, con referencia a exportaciones, importaciones y mercados globales, dicha mejora queda desvirtuada al perderse la profundidad del análisis de la cadena como hasta ahora se venía realizando, que permitía conocer los posibles puntos de mejora en cada eslabón. De ahí que, tras examinar los últimos borradores trasladados por el Ministerio para ajo, cebolla, zanahoria, manzana y pera, COAG haya reclamado al Presidente del Observatorio, Fernando Burgaz, que en los trabajos se incluya de nuevo un estudio en profundidad y con detenimiento de la evolución de los costes de producción y su influencia en la rentabilidad de cada eslabón de la cadena para los distintos productos analizados, tanto en este caso, como en los productos ganaderos remitidos con anterioridad ( conejo, pollo y leche).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo