Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Arranca el congreso europeo «Spise» sobre la inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios

           

Arranca el congreso europeo «Spise» sobre la inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios

14/09/2016

Ayer se inició la sexta edición del congreso europeo de procedimientos normalizados para la inspección de los pulverizadores agrícolas en Europa (European Workshop on standardised Procedure for the Inspection of SPRAYERS in Europe, SPISE), que se celebra desde ayer y hasta el día 15 de septiembre en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), de Castelldefels. El congreso está organizado por la UPC, el Julius Kühn Instituto (JFK) de Alemania y cuenta con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

De acuerdo con la legislación europea, los equipos de aplicación de fitosanitarios deben pasar periódicamente una inspección obligatoria para asegurar la correcta protección del medio ambiente. Concretamente, la directiva de uso sostenible de los fitosanitarios establece que todas las máquinas que se utilizan de forma profesional para realizar tratamientos fitosanitarios deberán haber pasado una primera inspección a finales de este año. Esta misma directiva establece los requerimientos técnicos que deben cumplirse para poder pasar la inspección y que se concretan en las correspondientes normas técnicas armonizadas.

Los participantes del congreso son expertos en la inspección de la maquinaria para la aplicación de fitosanitarios de la mayoría de estados de la UE. También toman parte autoridades responsables de la implementación de los programas de inspección en los diferentes países.

El congreso es una buena oportunidad para conocer el estado actual de las inspecciones en el ámbito de la UE y la diversidad de sistemas adoptados en los diferentes países para dar cumplimiento a esta obligación.

También es el lugar adecuado para profundizar en la armonización de las metodologías de inspección, tanto de los equipos de aplicación que disponen de una norma técnica, como otros más específicos para los que no se ha desarrollado . Son aspectos importantes de los diferentes programas de inspección que se tratarán en el congreso: la inspección de las máquinas nuevas, el control de la calidad de trabajo de las estaciones de inspección o la formación del personal que realiza las inspecciones.

Esta es ya la sexta edición de un congreso que se inició hace ahora unos 15 años, coincidiendo con la publicación de la primera normativa técnica en un momento en que las inspecciones comenzaban a ser obligatorias en algunos países europeos. Aunque las inspecciones de la maquinaria de tratamientos se puede considerar como una obligación añadida a un sector que ya tiene que cumplir con muchas disposiciones legales y como una carga económica en un momento en el que los márgenes de rentabilidad son cada vez más reducidos, s ‘debe pensar que la utilización de maquinaria en buen estado no sólo asegura una correcta protección ambiental, sino que también permite realizar una aplicación de fitosanitarios más eficiente e incrementar su eficacia en el control de plagas y enfermedades de los cultivos.

Por lo tanto, el balance final de las inspecciones de los equipos de aplicación es positivo para todos los sectores implicados: permite reducir los costes de aplicación debido al ahorro que se consigue en el uso de fitosanitarios, reduce el riesgo para el entorno y aumenta la calidad de los productos agrarios en favorecer la reducción de residuos de fitosanitarios.

En la presente edición está prevista la participación de más de 100 asistentes, quienes podrán aprovechar una programación de tres días en los que se incluirán jornadas con presentaciones orales y pósters sobre aspectos técnicos y organizativos de las inspecciones, y un día de campo con el eje temático de la inspección de los equipos de aplicación de los fitosanitarios que se utilizan en los invernaderos. Fuente: DARP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo