Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El déficit hídrico y las temperaturas extremas de este verano reducen las estimaciones de vendimia

           

El déficit hídrico y las temperaturas extremas de este verano reducen las estimaciones de vendimia

05/09/2016

COAG considera que en este momento están lejos de realidad las previsiones que se hicieron en julio de una gran cosecha y aumentos porcentuales de dos dígitos respecto a 2015 de la producción esperada para esta campaña vitivinícola, después de ver el impacto de las escasas lluvias y altas temperaturas de este verano sobre la evolución del rendimiento del viñedo.

El viñedo en secano de las zonas productoras del centro y sur peninsular y en todo el arco mediterráneo está acusando una situación de estrés hídrico mayor que la pasada campaña debido a la ausencia de precipitaciones durante todo lo que llevamos de verano y por las altas temperaturas que se vienen registrando en las últimas semanas. Hay que recordar que a pesar de las lluvias de primavera, el viñedo venía arrastrando el rigor de un invierno muy seco que al final está teniendo efectos sobre su producción. Mientras que el viñedo de regadío presenta una carga similar o ligeramente superior al año pasado.

A principio de campaña, tras las lluvias de primavera, se constataba un aumento del número de racimos por cepa respecto del año anterior, que dio lugar a previsiones optimistas en exceso. Pero tras este verano tan seco, se puede observar que la maduración de la uva en general está algo retrasada y verificamos un significativo descenso del peso medio del racimo, lo cual dará lugar a un mantenimiento e incluso reducción de la producción del año anterior, sobre todo en los secanos. El cultivo presenta en general un estado sanitario óptimo, que con una reducción del tamaño medio de la baya y un retraso en la maduración, es de esperar que se traduzca en una cosecha de excelente la calidad, dependiendo de las condiciones climáticas de la época de vendimia.

Esta situación se repite en prácticamente todas las zonas vitícolas peninsulares, y todavía resta el mes de agosto que se prevé igualmente seco y la cosecha final va a depender mucho de la meteorología que tengamos hasta la vendimia, por lo que en este momento hay que ser prudentes y en principio todo apunta que la cosecha puede ser similar o ligeramente superior a la de 2015, en la que se produjeron 45 millones de hectólitros a nivel estatal.

Por otro lado, COAG constata que el sector vitivinícola está manteniendo un buen nivel en cuanto al volumen de exportaciones con un ligero descenso del consumo interior una subida del valor de la producción comercializada tanto en el exterior como en el mercado nacional, lo cual ha mantenido en origen los precios estables. Con un mercado mundial al alza y una fuerte merma de las producciones del cono sur, así como unas previsiones de cosecha a la baja por parte de los principales productores europeos, las perspectivas de comercialización de la producción española para la próxima campaña son optimistas y se prevé un escenario de precios estable a medio plazo. Fuente: COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo