Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia en Castilla-La Mancha podría llegar a 25 millones de hectolitros y tener excelente calidad

           

La vendimia en Castilla-La Mancha podría llegar a 25 millones de hectolitros y tener excelente calidad

28/07/2016

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebraron ayer su Asamblea Sectorial Ordinaria de Vinos, a la que han asistido técnicos, gerentes y presidentes de las bodegas cooperativas de la región para conocer la actualidad del sector y los datos más relevantes.

En concreto se ha realizado una previsión de la producción para esta campaña de vendimia 2016/2017 en Castilla-La Mancha, que rondará los 25 millones de hectolitros de vino y mosto (la producción nacional rondará los 46 millones de hectolitros), lo que significa que será una campaña media-alta en cuanto a producción y de una calidad excelente si la climatología acompaña.

En cuanto a la comercialización, se abren nuevas oportunidades para el sector, teniendo en cuenta el escenario mundial, ya que la vendimia del Hemisferio Sur ha disminuido en un 15%, lo que supone 8 millones de hectolitros menos que en la campaña pasada, a lo que hay que sumar una campaña media en Europa, que la vendimia francesa tendrá una producción algo menor a la media de los últimos cinco años, problemas climatológicos en países del centro y Este de Europa y el mildiu en casi todas las zonas vitícolas de Portugal. Todo esto provoca que se dibuje un escenario con posibilidades de negocio para los transformados vitícolas castellano-manchegos.

Respecto a las existencias, Cooperativas prevé que en Castilla-La Mancha haya 10,6 millones de hectolitros de vino y mosto, en concreto 1 millón menos de vino que la campaña pasada y 1 millón más de mosto; estos datos configuran unas existencias dentro de la media de las últimas 10 campañas (10,2 millones de hectolitros). En este sentido el portavoz de Vinos de Cooperativas, Juan Fuente, ha afirmado que “el hecho de que las existencias sean inferiores a las del pasado año es una buena noticia, porque significa que el mercado ha ido fluido”.

La OIVE, “una extraordinaria oportunidad para favorecer el desarrollo sectorial”

Importante apartado ha sido la exposición sobre la Interprofesional del Vino Español (OIVE) y la Extensión de Norma, publicada por el BOE la pasada semana y que estará en vigor en las tres próximas campañas. Se trata de una herramienta que proporcionará recursos económicos para promocionar el vino dentro del mercado español, recuperar el consumo en nuestro país y, además, dotar de medidas que mejoren la cadena de valor vitivinícola.

Desde Cooperativas, el inicio de la Interprofesional “es una extraordinaria oportunidad para favorecer el desarrollo sectorial de forma sostenible”; además, la posición de las cooperativas es “inmejorable”, ya que ostentan la presidencia y la secretaría de la Interprofesional, “y disponemos de votos suficientes para decidir actuaciones a desarrollar, en consenso con las organizaciones agrarias y las de industriales (FEV y AEVE), además de poder asegurar una gestión eficaz y absolutamente transparente”.

Concretamente en el caso del vino, la Interprofesional ha establecido dos cuotas: una para el vino comercializado a granel y otra para el vino envasado, con un valor aproximado de 20/80, sobre una recaudación total de 5,7 millones €, de los que aproximadamente Castilla-La Mancha aportaría el 30,5% (1,7 M€) y las bodegas cooperativas castellano-manchegas el 14,7% (0,85 M€), según la estimación que realiza Cooperativas.

Calidad de la uva

Además, igualmente importante, ha sido la apuesta decidida de Cooperativas por la retribución de la uva en función de su calidad, orientada al mercado y con la necesidad de segmentar los productos transformados vitivinícolas por la calidad, de forma que el mercado mundial sea consciente de esta mejora en la oferta de los productos.

Juan Fuente ha declarado que “a este respecto hemos intentado avanzar más haciendo una exposición de cómo las cooperativas deberían ir modificando sus criterios de valoración de la calidad, para que sea homogéneo a todas las cooperativas y que se pueda trasladar a todo el sector”. Es importante el factor de concienciación, “a los viticultores, bodegas, cooperativas…, no solamente podemos pagar por grado, sino que hay otros criterios (variedad, calidad intrínseca, rendimiento…) que debemos introducir en la valoración de la calidad para pagar la uva por lo que realmente vale y, sobre todo, en función del destino que va a tener”.

Otros temas

Otros temas que se han tratado en la Asamblea han sido las medidas de apoyo en los programas nacionales, fundamentalmente la reestructuración del viñedo y la promoción en países terceros. Asimismo se ha repasado el primer año de adjudicación de nuevas autorizaciones de plantación y el convenio firmado entre Bacosoft y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha para la informatización de libros de bodega, que sirvan para la realización de las distintas obligaciones y gestiones administrativas. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo