Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia en Córdoba podría rondar los 57 millones de kilos, superior al año pasado

           

La vendimia en Córdoba podría rondar los 57 millones de kilos, superior al año pasado

28/07/2016

Asaja Córdoba ha celebrado su sectorial vitivinícola en la que se han tratado los temas más actuales del sector; entre ellos la previsión de la cosecha de la campaña 2016/2017 en la que se espera una producción estimada de 50 millones de kilos de uva blanca y 7 millones de kilos de tinta, una cifra algo superior frente a los 46 millones de kilos de uva blanca y los también 7 millones de kilos de uva tinta en 2015.

El comienzo de la campaña se prevé para principios de agosto, retrasándose así en relación al año pasado, ya que se inició el 24 de julio. Las primeras uvas recolectadas son las variedades tempranas destinadas a la elaboración de vinos jóvenes sin crianza que han llegado a su madurez en una fecha posterior a la campaña anterior, que se inició el 24 de julio.

Las primeras variedades, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel, producirán los primeros mostos de la campaña 2016 a las que le seguirán las variedades tintas y, finalmente, la recolección de las uvas de la variedad autóctona, la Pedro Ximénez. Así, cuando otras comarcas europeas comiencen su vendimia, en Córdoba se habrán obtenido ya los primeros caldos de la campaña.

Asimismo, la calidad será, “con toda seguridad, buena ya que las condiciones climáticas han sido favorables para ello por la concentración de azúcares, y la viña está muy sana en lo que a plagas y enfermedades se refiere”. Las lluvias del pasado mayo pudieron afectar al crecimiento del fruto en algunas zonas, pero este extremo “no afecta en absoluto a su calidad”, provocando, sin embargo, las altas temperaturas de estos días un valor positivo ya que permite una mayor concentración de azúcar en el fruto.

En cuanto a los precios, no se anticipan malos porque se ha vendido prácticamente todo el vino del año pasado.

Por otro lado, la sectorial abordó los puntos clave del nuevo sistema de autorizaciones de plantación y las próximas jornadas de la viña que Asaja ha organizado para finales de septiembre donde, entre otras cuestiones, se tratarán las medidas de apoyo al sector vitivinícola, el presente y futuro del mercado del vino, la importancia de la denominación de origen en el marco Montilla-Moriles, así como los 16 años de la reestructuración y reconversión del viñedo.

Asimismo, la sectorial manifestó que la tarjeta de viticultor que ha implantado la Denominación de Origen (D.O.) Montilla-Moriles es un sistema de control que “era necesario por normativa y este año servirá para determinar su correcto funcionamiento”. Fuente: ASAJA Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo