La cosecha de cereal de 2016 de Castilla y León se encuentra
entre las mejores de la década con una previsión de 7,6 millones de toneladas,
lo que supone un incremento del 37 % respecto a la campaña anterior, que fue de
5,5 millones de toneladas, y un 22,5 % superior que la cosecha media de los
últimos diez años (6,2 millones de toneladas), como ayer dio a
conocer en la provincia de Zamora la consejera de Agricultura y
Ganadería, Milagros Marcos, con algo más de la mitad de la superficie cosechada.
Este incremento se debe, en gran medida, a un aumento de los
rendimientos medios que se encuentran en torno a los 4.000 kilos por hectárea
frente a los casi 3.000 del año pasado, y al ligero aumento de superficie
sembrada, que ha pasado de 1,8 millones de hectáreas a 1,9, lo que supone un 2,1
% más, situándose Burgos como la provincia con mayor superficie dedicada al
cereal de invierno (el 21 % del total), seguida por Valladolid y Palencia (con
el 17 %), lo que supone que, entre las tres, superen la mitad de la producción
de Castilla y León.
Esta campaña que está finalizando, y que ya se encuentra con el
70 % de la cebada y el 30 % del trigo cosechado, se ha caracterizado por las
buenas condiciones de la siembra, con un invierno lluvioso, más húmedo de lo
normal, lo que ha permitido un buen desarrollo de la planta, y por una primavera
también más húmeda de lo habitual, lo que ha conllevado un buen desarrollo del
cereal aunque algunas zonas han presentado algunos daños por la presencia de
hongos y la proliferación de malas hierbas.
En la segunda semana de junio se han alcanzado temperaturas por
encima de lo normal y las tormentas con pedrisco de los primeros días de julio
han producido daños en algunas zonas de la Comunidad originado un descenso de
producción, no obstante, en el conjunto de Castilla y León se superarán los 7,6
millones de toneladas, frente a los 5,5 millones recogidos el año pasado, lo que
supondrá el 43 % de la producción de España, tres puntos más que en 2015.
Resumen de los datos de la cosecha de cereales de invierno
|
|
|
|
|
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
107.697 |
318.460 |
2.957 |
105.888 |
251.647 |
2.377 |
1,71% |
26,55% |
24,40% |
112.077 |
253.114 |
2.258 |
|
|
397.026 |
|
4.546 |
384.648 |
|
3.573 |
3,22% |
31,31% |
27,23% |
392.658 |
|
3.970 |
|
|
102.984 |
383.340 |
3.722 |
99.338 |
359.121 |
3.615 |
3,67% |
6,74% |
2,96% |
103.940 |
358.982 |
3.454 |
|
|
299.949 |
|
4.324 |
288.690 |
938.268 |
3.250 |
3,90% |
38,22% |
33,05% |
300.643 |
|
3.362 |
|
|
140.350 |
520.110 |
3.706 |
135.228 |
341.032 |
2.522 |
3,79% |
52,51% |
46,95% |
150.338 |
411.931 |
2.740 |
|
|
164.625 |
542.055 |
3.293 |
170.135 |
406.674 |
2.390 |
-3,24% |
33,29% |
37,78% |
175.036 |
512.937 |
2.930 |
|
|
221.848 |
812.497 |
3.662 |
219.804 |
610.757 |
2.779 |
0,93% |
33,03% |
31,77% |
215.771 |
637.245 |
2.953 |
|
|
322.163 |
|
4.160 |
315.851 |
908.793 |
2.877 |
2,00% |
47,46% |
44,60% |
334.515 |
|
3.056 |
|
|
154.672 |
622.691 |
4.026 |
150.822 |
388.261 |
2.574 |
2,55% |
60,38% |
56,41% |
172.317 |
469.296 |
2.723 |
|
|
|
|
3.998 |
|
|
2.983 |
2,19% |
36,96% |
34,03% |
|
|
3.186 |
CULTIVOS
Respecto a los cultivos, el trigo es desde 2014 el cereal más
cultivado, con una producción que alcanza esta campaña los 3,7 millones de
toneladas, representando casi el 50 % del total, mientras que la cebada se sitúa
en los 3,2 millones. El centeno ronda las 300.000 toneladas, la avena las
285.000 y el triticale 106.000. Estas cifras demuestran que la tendencia está
cambiando y se está consolidando el incremento del trigo, disminuyendo la
superficie de cebada debido a los mejores precios y los mayores rendimientos que
está logrando el trigo.
Cabe destacar el incremento de la producción de trigo duro, que
en esta campaña ha superado las 19.000 toneladas al triplicarse la superficie
sembrada. Valladolid es la provincia con mayor producción, más de 8.600
toneladas, seguida de Burgos con más de 3.500, Palencia con casi 3.000 y León
con 1.743.
Producción de cereal grano en la campaña 2015/2016 (toneladas)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
318.460 |
|
383.340 |
|
520.110 |
542.055 |
812.497 |
|
622.691 |
|
Trigo blando |
116.064 |
|
254.040 |
589.393 |
292.596 |
246.494 |
386.611 |
452.182 |
293.957 |
|
|
|
3.582 |
1.743 |
2.989 |
|
|
|
8.616 |
|
19.124 |
Trigo |
116.093 |
|
255.783 |
592.382 |
293.155 |
247.048 |
|
460.798 |
294.508 |
|
Cebada total |
164.549 |
635.241 |
65.746 |
571.602 |
147.051 |
253.090 |
347.692 |
782.270 |
245.553 |
|
|
6.986 |
41.094 |
34.110 |
81.441 |
38.487 |
3.116 |
2.048 |
25.787 |
52.494 |
285.563 |
|
29.326 |
14.619 |
19.574 |
35.814 |
32.414 |
31.668 |
58.925 |
60.674 |
16.249 |
299.263 |
Triticale |
1.506 |
23.116 |
8.127 |
15.661 |
9.003 |
7.133 |
16.720 |
10.593 |
13.887 |
105.746 |
RENDIMIENTOS
En el conjunto de cereales, los rendimientos medios en la
Comunidad alcanzan los 4.000 kilos por hectárea. Por provincias, las que mejores
rendimientos medios en trigo blando han obtenido han sido Burgos con 4.700 kilos
por hectárea, Palencia con 4.500, León con 4.300 y Valladolid con 4.100. En
cebada, es Palencia la que mayor rendimiento registra con 4.600 kilos por
hectárea, Burgos con 4.400, Zamora con 4.300 y Valladolid con 4.200.
Comparando estos rendimientos con la campaña anterior, en su
conjunto son un 34 % superior y un 27 % más altos respecto a la media de los
últimos cinco años. Las provincias donde se ha producido un mayor aumento
respecto a 2015 son Zamora (56 %), Salamanca (47 %), Valladolid (45 %) y Segovia
(38 %). (Véase
gráfico 3)
Rendimientos provinciales y totales de cereal grano en la campaña 2015/2016.
Campaña 2015/2016 .-Avance de rendimiento (kg/ha)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.957 |
4.546 |
3.722 |
4.324 |
3.706 |
3.293 |
3.662 |
4.160 |
4.026 |
3.998 |
Trigo blando |
2.981 |
4.695 |
4.345 |
4.468 |
3.890 |
3.307 |
3.572 |
4.137 |
4.050 |
4.128 |
|
2.417 |
4.047 |
5.849 |
4.067 |
3.429 |
3.669 |
3.074 |
4.667 |
2.624 |
4.285 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.191 |
4.393 |
3.343 |
4.590 |
3.872 |
3.374 |
3.822 |
4.210 |
4.335 |
4.083 |
|
2.402 |
3.967 |
2.595 |
3.657 |
3.076 |
2.312 |
2.000 |
3.175 |
3.278 |
3.256 |
|
2.159 |
3.691 |
2.176 |
2.222 |
2.777 |
2.788 |
3.523 |
4.182 |
3.307 |
2.939 |
Triticale |
2.183 |
4.072 |
3.371 |
3.567 |
3.215 |
3.225 |
3.521 |
4.117 |
3.226 |
3.548 |
La cosecha en Zamora
La provincia de Zamora ha aumentado la superficie de cereal
sembrada en esta campaña, pasando de las 150.822 hectáreas a las 154.672, un
ligero incremento del 2,5 % que, en cambio, ha dejado un aumento de producción
de más del 60 % pasando de 388.261 toneladas a casi 622.700, superando el
rendimiento medio los 4.000 kilos por hectárea. Respecto a la producción media
de los últimos cinco años supone un incremento del 40 %.
El cultivo mayoritario ha sido el trigo blando con casi la mitad
de la superficie sembrada (72.586 hectáreas), seguido de la cebada (56.644), la
avena (16.013), el centeno (4.914) y el triticale (4.305).
Fuente: Junta de Castilla y León
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.