Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UAGN manifiesta su total disconformidad con el sistema de autorizaciones de las nuevas plantaciones de viñedo

           

UAGN manifiesta su total disconformidad con el sistema de autorizaciones de las nuevas plantaciones de viñedo

19/07/2016

En aplicación de la nueva normativa, entrada en vigor el 1 de enero de este año, referida a la autorización de las nuevas plantaciones de viñedo, el Ministerio de Agricultura ya ha hecho pública la distribución de las superficies concedidas para nuevas plantaciones de viñedo y se ha constatado los que ya denunció UAGN al conocerse los criterios de priorización establecidos, que los jóvenes viticultores serían los grandes perjudicados.

El Ministerio estableció como prioridad para acceder a permisos administrativos de las nuevas plantaciones de viñedo que el solicitante fuera joven (menor de 40 años) y que no tuviera viñedo a su nombre, razón por la cual únicamente se daba priorización a los poquísimos jóvenes instalados como agricultores en el último año.

Tal como establece la normativa comunitaria, España debe autorizar anualmente entre el 0% y el 1% de la superficie plantada de viñedo a nivel nacional (958.697 hectáreas) y el Ministerio aprobó para este año un 0,43%, es decir, 4.173 has en los próximos tres años, aunque tanto la DOC Rioja como la DO Navarra hicieron uso de la posibilidad de solicitar limitar ese número de hectáreas en sus respectivos territorios, quedando delimitada finalmente a 387 has en la DOC Rioja y 56 has en la DO Navarra; una iniciativa respaldada sin fisuras por UAGN pues las nuevas plantaciones deben supeditarse escrupulosamente a incrementos constatados de la demanda de vino y uva para evitar la saturación del mercado y la consecuente caída de precios.

El Ministerio ya ha comunicado a las CC.AA. la autorización administrativa por primera vez, tras desaparecer el antiguo régimen de derechos, para plantar 4.173 has de nueva superficie de viñedo. Las solicitudes presentadas este año en España sumaron una superficie de 13.481 has de las cuales fueron aceptadas 11.858 has. En la DOC Rioja se solicitaron autorizaciones para 5.512 has de las que fueron admitidas 5.030 has y se han autorizado 387 has; y en la DO Navarra se han solicitado 24,2 has de las que son admisible 23 has y se han autorizado plantar 12,08 has.

Centrándonos en la DOC Rioja, de las 387 has de nuevas plantaciones autorizadas, la totalidad recaerá sobre el primer grupo en la priorización, es decir, los solicitantes que no han cumplido 40 años y son nuevos viticultores; entendido como la persona que planta viña por primera vez y no tenían en el registro viñedo alguno a su nombre. Dado que el global de hectáreas solicitadas por este primer grupo prioritario de jóvenes nuevos viticultores ha sido de 3.339 has, cada joven podrá plantar únicamente el 11,59% de la superficie solicitada; y al resto no se le autoriza nada.

Las Comunidades Autónomas notificarán las resoluciones de las autorizaciones concedidas a los beneficiarios antes del 1 de agosto, que serán válidas para un periodo de 3 años, contados a partir de la notificación de la resolución.

UAGN volverá a protestar al Ministerio pues considera que el sistema de reparto de las autorizaciones es tremendamente injusto ya que penaliza y ha excluido a los viticultores profesionales e incomprensiblemente a los jóvenes viticultores que se instalaron en los últimos años, y no puede mantenerse en los próximos años.

Resulta obvio que si se pretende una reestructuración y un redimensionamiento para dar viabilidad económica a las explotaciones y a nuestras DOC Rioja y Navarra este sistema de reparto no es el camino adecuado ya que a los viticultores profesionales se han quedado sin autorización; y muchas de las autorizaciones de plantación no se llevarán a cabo en los tres próximos años establecidos ya que ese 11,59% autorizado sobre la superficie que se planeaban plantar muchos solicitantes no es viable ni económica ni agronómicamente, sino arrojar migajas.

Esta situación es extrapolable al resto de España donde las solicitudes de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo presentadas este año sumaban una superficie de 13.481 has, frente al cupo máximo establecido por el Ministerio de 4.173 has; de ellas 1.718 has corresponden a Castilla-La Mancha y 955 has a Castilla y León y 362 has a La Rioja, dato este último que provocará una reducción del peso específico de la Comunidad Foral de Navarra en el seno de la DOC Rioja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo