Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Científicos buscan nuevas variedades de arroz para luchar contra el caracol manzana y los efectos del cambio climático

           

Científicos buscan nuevas variedades de arroz para luchar contra el caracol manzana y los efectos del cambio climático

13/07/2016

El cambio climático amenaza el cultivo de arroz en Europa La producción de arroz de Europa, que actualmente abastece las dos terceras partes del arroz consumido en el continente, está amenazada por los efectos del cambio climático, como pasa en otros cultivos.

En la zona del mediterráneo, el cambio climático provoca un incremento de las temperaturas y períodos de sequía más frecuentes y severos que perjudican la calidad del agua y el caudal de los ríos. Estos efectos aumentan la salinidad del suelo, que afecta de forma negativa la productividad de los cultivos. El cambio climático provoca también la elevación del nivel del mar e incrementa más la salinidad de las zonas costeras, deltas y desembocaduras de las zonas donde se cultiva arroz. Es por lo tanto, una amenaza que pone al sector arrocero de la mediterránea en peligro de desaparición.

El proyecto NEURICE (New commercial EUropean RICE), coordinado por la Universidad de Barcelona, y donde participan el IRTA, el CRAG, la cooperativa catalana Càmara Arrossera del Montsià y la empresa de ingeniería IRIS, entre otros socios europeos, quiere conseguir nuevas variedades de arroz tolerantes a la salinidad. De esta forma se obtendrán variedades de arroz europeas adaptadas a las nuevas condiciones que permitirán seguir cultivando sin perder productividad y mantener el impacto positivo medioambiental, paisajístico y socioeconómico de esta actividad.

El caracol manzana y el Delta del Ebro

En Cataluña, el Delta del Ebro está amenazado desde hace años por una especie invasora que tiene efectos devastadores sobre la cosecha de arroz: el Caracol Manzana (Pomacea maculata). La alta capacidad reproductiva y la ausencia de depredadores naturales hacen que su expansión en el Delta no se haya podido frenar, causando daños cada vez mayores sobre los cultivos.

Una de las pocas estrategias que ha consiguido frenar la presencia del caracol manzana en los campos ha sido su inundación con agua de mar, aprovechando que el caracol manzana no tolera la salinidad elevada. Desgraciadamente, la salinidad residual después del tratamiento con agua de mar, se generan pérdidas en las cosechas que en el peor de los casos ha llegado a afectar hasta el 30 % de la producción.

Por lo tanto, en Catalunya, el proyecto NEURICE no solo ofrece una solución para adaptar las variedades de arroz al cambio climático, sino que además permitirá luchar contra la plaga del caracol manzana.

Incorporar la tolerancia a la salinidad de variedades tropicales

En Asia existen algunas variedades tropicales de arroz altamente tolerantes a la salinidad pero que no pueden ser cultivadas en el clima mediterráneo y no son viables comercialmente. Recentemente se ha descubierto que la tolerancia a la salinidad de estas variedades tropicales asiáticas se explica por la presencia de un segmento cromosómico llamado Saltol. Para incorporar esta característica a las variedades comerciales Europeas se utilizarán técnicas tradicionales de mejora vegetal, no transgénicas. ¿Las variedades tolerantes a la salinidad serán tan buenas como las actuales?

Estudiar el comportamiento de las nuevas variedades una de las tareas del proyecto. Las primeras pruebas se harán en cultivos hidropónicos en invernaderos, un entorno que permitirá evaluar el grado de tolerancia a la salinidad de las nuevas variedades de forma controlada y más efectiva y rápida que en el campo. Una vez identificadas las líneas más tolerantes a la salinidad, se probaran en los arrozales de los deltas del Ebro (España), del Po (Italia) y del Ródano (Francia) a partir de 2018. Estas variedades se cultivarán en campos con salinidad y sin salinidad para comparar la producción y el comportamiento agronómico.

Las variedades tolerantes a la salinidad que superen los ensayos de campo serán registradas y comercializadas para que los productores de arroz de estas zonas puedan continuar su actividad en condiciones de salinidad elevada. Sobre el proyecto NEURICE

El proyecto NEURICE está financiado por el programa Horizon 2020, a través de la convocatoria “Seguridad Alimentaria Sostenible”. Este proyecto de cuatro años (2016-2020) busca desarrollar nuevas líneas varietales que permitan mejorar la producción, la estabilidad y la calidad de la producción europea de arroz. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo