• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Asaja valora positivamente el nuevo trasvase del Tajo-Segura de 12,5 hm3 mensuales para regadío de los próximos tres meses y lo considera un alivio “in extremis”

           

Asaja valora positivamente el nuevo trasvase del Tajo-Segura de 12,5 hm3 mensuales para regadío de los próximos tres meses y lo considera un alivio “in extremis”

11/07/2016

Tras la publicación esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la aprobación de tres trasvases de 20 hm3, 7,5 para uso doméstico y 12,5 para regadío, del Tajo al Segura para los meses de julio, agosto y septiembre cada mes, debido a la situación hidrológica excepcional, la cual nos sitúa en nivel 3, ASAJA Alicante lo valora positivamente y lo considera un alivio “in extremis”, dada la situación agónica de pertinaz sequía que atraviesa la provincia.

La autorización del trasvase de estos 60 hm3 desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, supone un importantísimo “balón de oxígeno” para nuestra provincia y Murcia, ya que estas aportaciones salvan, aunque con dificultades, la actual campaña de cítricos y cultivos leñosos en general, que se encontraban en una situación extrema, y supone una garantía para los agricultores del Camp d´Elx y la Vega Baja de cara a la planificación de la plantación de los cultivos de invierno, como las hortalizas, cuya continuidad se estaba viendo seriamente amenazada por la falta de agua. Con estos aportes se consigue que, al menos durante la próxima campaña, los agricultores puedan mantener los niveles habituales de producción.

No obstante, desde ASAJA advertimos que seguimos en la cuerda floja. “Nuestros agricultores se encuentran en una situación de incertidumbre insoportable, insostenible e impropia de una empresa agraria. Es una verdadera pena que, ahora que el agricultor está percibiendo unos precios aceptables y está defendiendo dignamente su rentabilidad, nos aceche continuamente la insuficiencia de trasvases. Y es que, si contáramos con una estabilidad hídrica, tendríamos en la agricultura un motor de recuperación y activación económico fundamental en el conjunto de la economía de la provincia”, asegura el presidente de Jóvenes Agricultores, ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Aun así, estos aportes de agua siguen siendo puntuales, poco estables, y están por debajo de las necesidades hídricas de la agricultura de la provincia que, para cubrirlas, debería percibir un mínimo de 20 hm3 al mes únicamente para riego. “Esto perjudica la estabilidad del sector, su desarrollo, y el impulso del relevo generacional por miedo a quedarnos sin agua. Desde que en 2014 se aprobara el nuevo memorándum que modificó el umbral para trasvasar del Tajo al Segura de 240 hm3 a 400 hm3, los agricultores de la cuenca del Segura nos hemos visto directamente penalizados e involucrados en una batalla constante por el agua. No pueden condenarnos a la desalación, ya que aún queda mucho camino por recorrer. Debemos esforzarnos en mejorar la tecnología de este sistema, centrándonos en reducir costes y aumentar la calidad para que sea rentable y una opción hídrica de futuro para zonas deficitarias como la nuestra. Hoy por hoy, no es una alternativa, por lo que el trasvase es insustituible para nosotros”, declara Aniorte.

Por otra parte, ASAJA denuncia contundentemente las palabras del Eurodiputado y jefe de la delegación del agua de la Comisión de Peticiones, Pàl Csáky, sobre las que recomendaba recientemente al Gobierno español cambiar el modelo de gestión del agua, primando los requisitos medioambientales frente a los socioeconómicos e instándonos a los agricultores de la cuenca del Segura a ajustar nuestros regadíos a los recursos disponibles.

Desde la organización agraria de los agricultores y ganaderos de Alicante, pedimos a esta Comisión reflexión y máxima cautela, ya que se está jugando con la desaparición de uno de los sectores primarios en nuestra provincia, lo que implica muchos puestos de trabajo y una amenaza gravísima contra nuestra economía. No nos oponemos al respeto del medioambiente, de hecho, somos los primeros en cuidarlo y defenderlo, pero también nos preocupamos por las personas y nuestros ciudadanos y entendemos que hay suficientes vías factibles en las que tengan lugar la confluencia perfecta, o al menos justa, de lo medioambiental con lo socioeconómico y el bienestar social. Fuente: ASAJA Alicante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo