La Red de
Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha pedido a los
agricultores que les contacten y les comuniquen inmediatamente la posible
presencia de caracol manzana en sus fincas. El caracol manzana es un molusco
gasterópodo muy peligroso, no sólo a nivel agrario sobre el cultivo del arroz
sino también a nivel medioambiental por el riesgo que corren los hábitats
naturales donde se encuentra.
En España
se detectó por primera vez en agosto de 2009, en la margen izquierda del Delta
del Río Ebro en Cataluña. Desde 2010 esta especie se ha extendido con rapidez
por las dos márgenes del río, ya que es una plaga muy invasiva.
Durante
mucho tiempo ha habido mucha confusión respecto a la identificación de las
diferentes especies del género Pomacea. Las especies en este género forman lo
que se llama el “complejo o grupo canaliculata” o “caracol manzana acanalado”.
De todas ellas, en España se ha detectado la especie Pomacea insularum. Esta
especie originaria de Sudamérica está considerada como una de las 100 especies
invasoras más perjudiciales del mundo por su afectación sobre el cultivo del
arroz. Actualmente, P.insularum está presente en América (Argentina, Bolivia,
Brasil, EE.UU); Asia (Camboya, China, Israel, Japón, Malasia, Filipinas, Taiwán)
y Europa (España).
Para
contactar con el RAIF:
exoticas.invasoras.capma@juntadeandalucia.es y/o
sanidadvegetal.capder@juntadeandalucia.es
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.