Laboratorios Syva
celebró el pasado 26 de mayo en Zaragoza la VI Edición de los Diálogos del Ovino
Aragón, una jornada técnica profesional que reúne en cada una de sus ediciones a
más de un centenar de especialistas en ovino de carne, para debatir sobre los
aspectos de máximo interés y actualidad en este sector; de gran importancia para
la economía aragonesa.
La
VI edición de los Diálogos del Ovino Aragón estuvo marcada por el debate
abierto entre ponentes y asistentes suscitado por el interés de los contenidos.
La jornada se inauguraba con una ponencia sobre “Prescripción Veterinaria y
Receta Veterinaria: Tipos de prescripción, Casos prácticos y Modelos de receta
Veterinaria”, impartida por Ramiro Casimiro, Consejero Técnico del
Departamento de Medicamentos de uso Veterinario de la AEMPS.
Casimiro comenzó con un recorrido por las características generales de la
prescripción veterinaria para posteriormente detallar las particularidades de
las prescripciones excepcionales (“Off label” o “Fuera de etiqueta”) y las
excepcionales por vacío terapéutico (también conocidas como “prescripción en
Cascada”), y de las particulares de los medicamentos Estupefacientes. Respecto a
la receta, tras desgranar los datos obligatorios generales, el representante de
la AEMPS describió los específicos de las recetas de los medicamentos
Estupefacientes, de los Piensos Medicamentosos y de las de Fórmulas Magistrales,
de los Preparados Oficinales y de las Autovacunas.
Así mismo, explicó de una
manera concisa las limitaciones y obligaciones en el caso de administración de
medicamentos que obren en poder del veterinario (la normativa permite que el
veterinario pueda contar con medicamentos para el ejercicio clínico) y de la
posibilidad de prescripción de medicamentos sobrantes de prescripciones previas.
Finalmente, se presentaron una serie de casos prácticos de prescripción
ordinaria y excepcional para una mejor comprensión.
La mesa redonda sobre la “Situación
de la Lengua Azul en el Norte de España” estuvo representada por Luis Romero
González, Jefe del Área de Epidemiología del MAGRAMA, Enrique Novales, Director
General de Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, y Fernando Portero,
Jefe de Servicios Veterinarios de la ADSG Sierra Norte de Sevilla¸ y generó un
debate muy activo entre los asistentes que defendían las diferentes posiciones
entre ganadero, veterinario y Administración.
El representante del MAGRAMA,
Luis Romero, explicó la situación del serotipo 8 del Virus de la Lengua Azul
en Francia cuyo primer foco se comunicó en septiembre de 2015 y se ha
extendido rápidamente hasta la frontera con España. Las medidas implementadas
por las autoridades francesas se basan en la restricción de los movimientos de
especies sensibles, el incremento de la vigilancia en la zona, tanto pasiva como
activa serológica y virológica, y la autorización de vacunación frente al virus.
Esta vacunación se está aplicando hasta el momento en los animales destinados a
la exportación y el movimiento intracomunitario, animales de alto valor
genético, así como los animales ubicados en las explotaciones en las que han
sido notificados focos, pero las autoridades francesas no han adoptado la
decisión de realizar una vacunación obligatoria masiva en la zona afectada, lo
que supone un riesgo de dispersión de la enfermedad. Frente a esta situación, el
MAGRAMA ha adoptado una serie de medidas para evitar la introducción de la
enfermedad en nuestro territorio, entre las que se incluye la vacunación
obligatoria frente a serotipo 8 en la zona de riesgo al sur de los Pirineos,
para lo cual se ha procedido a la compra de emergencia de 8 millones de dosis de
vacuna. Romero insistió en la importancia de la vacunación preventiva como
medida general, con el fin de actuar de “cortafuegos” del virus y evitar que se
extienda a zonas del sur de España y norte de África; ya que llegados a este
punto, la enfermedad persistirá por muchos años.
En esta misma línea, Enrique
Novales, defendió la posición de la Administración desde la visión del Gobierno
de Aragón, habiendo propuesto como medidas preventivas la vigilancia serológica
y la vacunación obligatoria por parte del veterinario; a este respecto insistió
en que mientras la vacuna es subvencionada por el Ministerio, el Gobierno
Autonómico asumirá los costes derivados de su aplicación. Para finalizar,
Novales recordó las restricciones a los movimientos de animales que supondría un
eventual foco de S8, así como las consecuencias y penalizaciones comerciales que
acarrearía para la ganadería de Aragón.
Por su parte, Fernando Portero
analizó la situación de la vacunación contra la Lengua Azul desde el 2004
hasta la actualidad en la zona donde trabaja la ADSG Sierra Norte de Sevilla;
haciendo especial hincapié en el desastre de 2007, cuando una aparición de un
foco de Lengua Azul del serotipo 1, del que no se había vacunado, provocó la
muerte de más de 30.000 ovejas y cuantiosas pérdidas económicas tanto para los
ganaderos como para la propia Administración. Portero explicó los detalles de
las vacunaciones realizadas a lo largo de estos años, así como del tipo de
vacuna utilizada; insistiendo en que las
reacciones adversas causadas por la vacunación han sido mínimas. Para finalizar,
ofreció algunas recomendaciones sobre los gastos que suponen para los
veterinarios este programa de vacunación, y denunció la excesiva carga
burocrática que han de soportar los veterinarios, difícilmente compatible con su
trabajo diario de campo.
Durante la sesión de tarde, la
jornada se cerró con la exposición de tres casos clínicos sobre diversas
patologías en ovino. Jesús Ángel Tamayo, Especialista en Ovino Lechero y
Veterinario responsable de ADS Tierra de Campos y colaborador de otras, expuso
un “Caso de Abortos por Campylobacter”. Los otros dos casos clínicos fueron
expuestos por estudiantes de Veterinaria del Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM)
del Hospital Veterinario, de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza: Cristina
Baselga presentó “Descripción de un brote de Poliartritis y muertes por
Septicemia asociados a E.Coli en Corderos” e Inés Rubira defendió el trabajo
“Rinitis Crónica Proliferativa (RCP) por Salmonella entérica subespecie
Diarizonae serotipo 61:K:1:5:(7). Métodos de diagnóstico y posibilidades de
tratamiento”.
Todas las ponencias están
disponibles en el canal de Youtube:
www.youtube.com/syvalaboratorios
y las fotografías del evento en la
página de Facebook de Syva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.