La vacunación de animales domésticos gana cada vez más peso como estrategia a largo plazo para el control de la tuberculosis. En España, la tuberculosis en caprino, causada principalmente por las bacterias Mycobacterium bovis y Mycobacterium caprae , es responsable de pérdidas económicas importantes ya que implica limitaciones comerciales y obliga a la realización de vaciados sanitarios en muchas de las explotaciones infectadas. Además, recientemente se ha evidenciado que las cabras infectadas pueden ser una fuente de infección de tuberculosis para las explotaciones de ganado vacuno.
Un equipo de investigación del IRTA-CReSA, liderado por el Dr. Bernat Pérez de Val, ha realizado un ensayo en condiciones de campo para evaluar la seguridad en la especie caprina de la vacuna BCG, una cepa atenuada (que ha perdido la virulencia) de Mycobacterium bovis , que actualmente es la única vacuna disponible contra la tuberculosis en humanos. Anteriormente el mismo equipo de investigación ya había demostrado en un contexto experimental la eficacia de la vacuna para conferir protección en cabras infectadas con la bacteria causante de la tuberculosis.
El estudio de seguridad se llevó a cabo con cabras productoras de leche y cabritos en la granja experimental de la Universidad Autónoma de Barcelona. La vacuna no fue detectada ni en la leche ni en las heces de ninguno de los animales durante todo el estudio, que duró 24 semanas. Posteriormente los animales fueron eutanasiados y se realizó una necropsia completa de los animales para encontrar la presencia de la vacuna en el organismo. Tras esta evaluación exhaustiva sólo se detectaron pequeños nódulos en el punto de inoculación de la vacuna en algunos de los animales. Las reacciones adversas fueron, por tanto, locales y prácticamente insignificantes. El cultivo bacteriológico demostró que en estos animales la vacuna era biológicamente inactiva y sin capacidad para generar ningún efecto virulento. Sin embargo, la respuesta inmunológica generada por la vacuna se detectó después de la vacunación y se mantuvo hasta el final de la estudio, indicando que los animales estaban correctamente inmunizados frente a la tuberculosis.
Los resultados de este estudio indican que la vacunación con BCG es segura para su uso en ganado caprino, para el medio ambiente y para el consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.