Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Buena campaña de garbanzo en Andalucía

           

Buena campaña de garbanzo en Andalucía

28/07/2017

COAG Andalucía hace balance de la campaña de garbanzo, que ha sido buena en su comunidad autónoma. Este año en marzo se sembraron unas 1.300 hectáreas más en Andalucía, y se han obtenido producciones de entre 1800 y 2000 kilos por hectárea, aunque algunas parcelas han superado ese rendimiento. Según explica Ramón García, responsable de herbáceos de COAG Andalucía, “nuestra región tiene zonas arcillosas donde se dan muy buenas producciones, con un garbanzo de gran calidad, muy tierno, debido al pH de la tierra, y con la piel fina, en función de la variedad”.

En Andalucía, se siembran principalmente dos tipos de garbanzo, el blanco (lechoso) y el Vulcano, más pequeño y redondo. Este año se ha incrementado la superficie de esta última variedad, el garbanzo Vulcano o Pedrosillano, que está muy orientado al mercado árabe para su consumo en forma de humus.

Según explica Ramón García, “la campaña ha sido buena, a pesar de los golpes de calor y la sequía, porque al garbanzo le afectaron menos que a otros cultivos, y la lluvia de mayo le vino bien. Como dice el dicho, “el garbanzo quiere agua al nacer y al cocer”.

Los precios son buenos, sobre todo debido a que están bajando las importaciones del garbanzo mexicano (que se está derivando a los países árabes) y también a que la sequía del norte de España ha reducido la producción nacional. En el sector comienzan a hacerse contratos con precios cerrados desde la siembra, lo cual contribuye a dar estabilidad, tanto en origen como en destino.

El garbanzo es un cultivo fijador de nitrógeno, motivo por el cual cuenta con una ayuda comunitaria (greening o pago verde).

Según el Panel de Consumo Alimentario (PCA), el consumo por grupos de edad de las legumbres por persona y día es de 12,2 gramos en los niños; 12,1 en los adolescentes y 13,4 en los adultos. A medida que aumenta la edad, el consumo es mayor, alcanzando los 15,2 gramos en el caso de las personas mayores (Estudio Anibes realizado por la FEN en 2017). Las cifras son preocupantes si se comparan con las de los años sesenta, cuando se consumían hasta 41 gramos de legumbres por persona y día. Este descenso tiene consecuencias en la salud, ya que las legumbres tienen un importante contenido de proteínas, de fibra, de magnesio, potasio, fósforo y hierro, además de aportar vitamina B1 y ser bajas en sodio y azúcares, entre otros beneficios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo