Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Comunidad dispone de un novedoso sistema para identificar la ‘Xylella fastidiosa’

           

La Comunidad dispone de un novedoso sistema para identificar la ‘Xylella fastidiosa’

25/07/2017

El Laboratorio Agroalimentario y de Sanidad Animal de la Región de Murcia, situado en la pedanía murciana de El Palmar, adquirió recientemente un novedoso sistema para la identificación secuencial de la ‘Xylella fastidiosa’. Así lo trasladó ayer el consejero de Agricultura, Francisco Jódar, en la reunión de la Mesa murciana de Sanidad Vegetal, convocada para informar al sector de las actuaciones que está llevando a cabo la Comunidad Autónoma de la Región sobre la batería.

“Desde la Consejería no hemos dejado de trabajar, ya no solamente en materia de prevención, sino también en información y conocimiento respecto a la bacteria”, subrayó el consejero, que destacó que técnicos del departamento de Sanidad Vegetal han visitado otras zonas donde ya tienen presencia la enfermedad como es el caso de Baleares y Francia para conocer las técnicas de trabajo.

En la Región de Murcia, desde la aparición del primer foco en Europa, se han incrementado los controles y se han establecido las prospecciones pertinentes, más allá de los establecidos por la legislación comunitaria. “Seguimos investigando y trabajando para evitar que no llegue la bacteria a la Región, aumentando los controles respecto a la comercialización y tránsito del material vegetal susceptible”, resaltó Jódar.

El volumen de intensificación de controles está en un 300 por ciento respecto a los exigidos por la Comisión Europea. Concretamente, en el último mes, se han tomado más de 200 muestras en plantaciones que mostraban algún síntoma similar a los que produce ‘Xylella fastidiosa’ y en plantaciones asintomáticas. Además, se han efectuado prospecciones sobre una superficie cercana a las 5.000 hectáreas principalmente de almendro y cítricos.

En la reunión se ha informado que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha solicitado a la Administración central y a la Comisión Europea la intensificación de los controles en la entrada de material vegetal, además del establecimiento de una política de protección fitosanitaria comunitaria que dificulte la entrada de nuevos organismos nocivos.

Jornadas formativas y documentos informativos

“Además de la prevención, las medidas informativas y formativas de los técnicos y productores son claves”, señaló el titular de Agricultura, que anunció que ya se han editado dos documentos informativos y se van a desarrollar dos jornadas formativas.

Los dos documentos informativos se encuentran en la página web de la Comunidad (www.carm.es), además de que también han sido distribuidos de manera telemática a más de 700 cuentas de correo electrónico, entre las que se encuentran las organizaciones de productores y ayuntamientos de la Región. Desde la Consejería también se cuenta con un servicio de atención específico para realizar consultas o denuncias de cualquier foco sospechoso.

Por otra parte, el próximo viernes, 28 de julio, tendrá lugar la Jornada Técnica ‘Situación actual de la Xylella fastidiosa en España’. A esta jornada se le sumarán otras de carácter local, y el próximo mes de septiembre la Región acogerá una jornada en la que se contará con la participación de expertos a nivel nacional.

Desde su aparición en Italia en 2015, la enfermedad se ha extendido y en la actualidad hay foso en cinco países comunitarios como Italia, Suiza, Francia, Alemania y España (Baleares y Alicante).

Según las investigaciones, su aparición está relacionada con la importación de material vegetal de especies de riesgo y su expansión debido a las condiciones climáticas que favorecen la dispersión dentro de los focos declarados, como es el caso de Baleares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo