• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El funcionamiento de los ríos refleja su estado ecológico pero raramente se estudia

           

El funcionamiento de los ríos refleja su estado ecológico pero raramente se estudia

20/07/2017

El grupo de investigación Ecología de ríos/Stream ecology del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU es un grupo especializado en el estudio del funcionamiento de los ríos, constituido por expertos en múltiples áreas que han aunado su conocimiento con un amplio abanico de información bibliográfica en el contexto del proyecto europeo Globaqua, en el que participan más de 10 instituciones europeas. Como fruto de tan amplio trabajo han conseguido un extenso artículo “en el que sintetizamos y clasificamos todos los procesos que se pueden medir en los ríos; explicamos cómo se pueden realizar las mediciones (métodos que existen en la literatura), cómo responden dichos procesos a diversos estresores ambientales, etc.”, explica Daniel von Schiller, uno de los autores del artículo. Se trata de una “proposición que plantea un nuevo marco de trabajo muy apropiado tanto para investigadores como para gestores”, manifiesta.

Según constatan en el artículo, “tal y como marca la Directiva Marco del Agua, los ecosistemas de los ríos se deberían evaluar tanto desde el punto de vista de su estructura como de su funcionamiento, porque así se obtiene una mejor estimación del estado ecológico de un río”. El investigador hace una analogía con el cuerpo humano: “Si en un enfermo solo se mira si tiene corazón, pulmones y riñones, pero no se miden el pulso del corazón, cuánto volumen de aire respira o qué filtran los riñones, no se evalúa bien el estado de salud del paciente o en nuestro caso el estado ecológico del ecosistema que se está midiendo”.

Actualmente, las medidas que marcan los protocolos para saber cuál es el estado ecológico de los ríos son estructurales (relacionadas con la forma del canal, calidad del agua o composición de las comunidades biológicas): medidas de comunidades, de contaminantes, de temperatura, de concentración de nutrientes, etc. El funcionamiento de un ecosistema, sin embargo, se define como el conjunto de procesos que regulan tanto los flujos de materia como los flujos de energía dentro de un ecosistema. Los investigadores proponen, en ese sentido, toda una serie de medidas de funcionamiento complementarias, relacionadas con procesos de metabolismo, de descomposición de la materia orgánica, de ciclado de nutrientes, de dinámica de contaminantes y de dinámica de las comunidades fluviales.

En el estudio, además de recopilar métodos de medida de los diferentes procesos encontrados en la bibliografía, los han clasificado en función de variables como dificultad, complejidad, costes, escalas espaciales y temporales de medida, etc. “Por último —explica Daniel von Schiller—, hemos realizado un estudio exhaustivo en la literatura de las respuestas de los diferentes procesos a estresores ambientales de origen antropogénico (tales como contaminación, canalizaciones, acidez, etc.)”.

Como conclusión, el investigador manifiesta que “es la primera vez que se sintetiza todo lo que se puede medir en cuanto a procesos en ríos, y no solo presentamos qué se puede medir, sino también presentamos por qué, cómo y qué ventajas tiene un proceso frente a otro, y además cómo responde a estresores”. El objetivo de los investigadores ha sido crear una herramienta con la que puedan trabajar tanto personal investigador como gestor. El equipo, además, está ya en contacto con diferentes agentes y organismos relacionados con el control de aguas, entre las que se encuentra la Agencia Vasca del Agua – URA, para poner en marcha un novedoso proyecto de implementación de medidas e índices funcionales en ríos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo