Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El consumo de carne de cerdo e hígado poco cocinado es la causa más común de infección por hepatitis E según la EFSA

           

El consumo de carne de cerdo e hígado poco cocinado es la causa más común de infección por hepatitis E según la EFSA

13/07/2017

En la UE se ha detectado más de 21.000 casos en humanos de hepatitis E en los últimos 10 años, multiplicándose por 10 en ese período. Rosina Girones, presidenta del grupo de trabajo de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) sobre la hepatitis E, ha destacado que si bien, esta enfermedad no está tan extendida como otras enfermedades transmitidas por los alimentos, es una preocupación creciente en la UE.

En el pasado, se pensaba que la principal fuente de infección era beber agua contaminada mientras se viajaba fuera de la UE, pero ahora se sabe que la principal fuente de transmisión de la enfermedad en Europa es la comida, especialmente la carne de cerdo e hígado poco cocinados, ya que los cerdos domésticos son los principales portadores de la hepatitis E en la UE. Los jabalíes también pueden portar el virus, pero la carne de estos animales se consume menos comúnmente.

Los expertos del Grupo de expertos de la EFSA sobre riesgos biológicos recomiendan que los Estados miembros aumenten la concienciación sobre los riesgos para la salud pública asociados con la carne de cerdo cruda y poco cocida y que aconsejen a los consumidores que cocinen mucho más la carne de cerdo. También recomiendan el desarrollo de métodos adecuados para detectar la hepatitis E en los alimentos.

Estas recomendaciones se basan en un dictamen científico previo sobre la aparición y el control de los virus transmitidos por los alimentos publicado en 2011. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) publicó ayer un informe sobre la hepatitis E en humanos que evalúa los métodos de ensayo, diagnóstico y seguimiento y examina los datos epidemiológicos disponibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo