El COPA-COGECA ha estimado un aumento de la cosecha de cereales en un 0,4% con respecto a la campaña anterior hasta los 297,8 Mt, por lo que sigue por debajo del umbral de 300 Mt. Mientras que la producción de trigo blando se ha revisado al alza (+4%), se han reducido las cifras del trigo duro (-10%), la cebada (-4,5%) y el maíz (-2,6%).
Según el COPA-COGECA,»esta revisión al alza se debe a la mejoría de las condiciones climáticas más favorables en algunos Estados miembros en comparación con los fenómenos meteorológicos catastróficos que se han conocido el año pasado. No obstante, este año algunos países se han visto afectados por helada y sequía, particularmente Francia y los Estados miembros del Sur. Se prevé que estas diferencias en las condiciones repercutirán en la calidad de la producción de la UE. Las previsiones favorables en los Estados Unidos, Canadá y Kazakstán también podrían incidir en el equilibrio del mercado. Sin embargo, las existencias de cereales siguen siendo bajas y los agricultores cuestionan la exactitud del nivel de las existencias de enlace en la UE porque el sector ganadero se enfrenta a algunas dificultades para obtener los volúmenes necesarios.”
En cuanto a la cosecha de oleaginosas, se espera que aumente en un 1,6 % este año para alcanzar 32,2 millones de toneladas. La producción de colza de la UE ha recuperado su nivel medio de 21 millones de toneladas, garantizando a los ganaderos europeos la posibilidad de incorporar suficientes proteínas en la dieta de sus animales. Según el COPA-COGECA se ha asistido este año a una transición hacia la producción de colza de invierno debido a mejores condiciones climáticas durante el invierno, lo que explica los niveles de producción más elevados y los mejores rendimientos. No obstante, los productores se encuentran atrapados entre los bajos precios y los elevados costes de producción como consecuencia de la suspensión del uso de los tratamientos de las semillas con neonicotinoides, por lo que la superficie de oleaginosas no pudo aumentar. Si no se pueden tratar las semillas con neonicotinoides y a falta de productos alternativos, los agricultores se verán obligados a recurrir con mayor frecuencia a tratamientos de pulverización de sus cultivos, lo que dará lugar a un fuerte incremento de los costes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.