Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Hasta 374 agricultores gallegos recibirán a partir de esta semana las primeras indemnizaciones por retirada de patata

           

Hasta 374 agricultores gallegos recibirán a partir de esta semana las primeras indemnizaciones por retirada de patata

03/07/2017

A partir de esta semana comenzarán la abonarse por parte de la Consellería de Medio Rural las indemnizaciones por la retirada de patata en las zonas afectadas por la plaga de la couza guatemalteca. Está previsto que 374 agricultores a los que ya se les revisaron sus expedientes y cumplían los requisitos puedan cobrar las correspondientes compensaciones. De ellos, 241 corresponden a la provincia de Lugo y los 133 restantes a la de A Coruña.

Así, lo confirmó la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, en la comisión técnica de seguimiento de la couza guatemalteca de la patata, que se reunía hoy por primera vez y en la que están representados, además de la Xunta, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), el Laboratorio Fitopatológico de Galicia y la Indicación Geográfica Protegida Patata de Galicia. Este ente nació con el objetivo de compartir la información al respeto de las medidas de control que se están llevando a cabo, así como de la evolución de la plaga. Hace falta destacar que la composición de esta comisión fue acordada en el Parlamento por unanimidad de los grupos políticos.

En este encuentro se evaluó el efectivo cumplimiento de la normativa establecida para la couza y los datos que indican su evolución favorable. Por parte de la Consellería de Medio Rural se confirmó que continuará la vigilancia de las zonas plagada y tampón, así como las principales áreas productoras de patata en Galicia. De hecho, hay instaladas más de mil trampas por todo el territorio gallego para hacer un seguimiento permanente de la situación.

Del mismo modo, se constató también que esta gestión no fue puesta en tela de juicio, en ningún momento, por las autoridades comunitarias, ya que la última auditoría realizada se remonta a octubre del pasado año, cuando aún no se habían supervisado todos los trabajos llevados a cabo ni estos estaban recogidos en el Real Decreto del Gobierno Central.

Compensaciones económicas

Respeto a las indemnización por los tubérculos entregados, se harán en función de los baremos establecidos por el tipo y los kilos de tubérculo entregado, tal y como establece la ley. Por lo tanto, las patatas de semilla se pagarán a 0,70 euros el kilo, la de consumo (patata vieja) a 0,30 euros y la arrancada de las zonas plagadas a 0,40 euros el metro cuadrado de superficie plantada.

El plazo para solicitar las indemnizaciones finaliza el 30 de septiembre y la orden de ayudas está dotada con 250.000 euros, que se incrementaría en caso de que fuera necesario para que todos los afectados queden cubiertos.

En nuestra comunidad fueron declaradas más de 8.000 parcelas de 6.520 propietarios, además de 15 almacenes. En estos casi dos meses de trabajo, la consellería recogió y destruyó 303 toneladas de patata de los particulares, de los cuales 203 toneladas se corresponden a los tubérculos levantados en los municipios de la provincia de Lugo y 100 a los ayuntamientos de la provincia de A Coruña. Además, a esta cifra hay que sumarle cerca de 50 toneladas más procedente de almacenes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo