• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Junta de Andalucía exige al Gobierno central garantías de que no cortará el agua a 24.000 hectáreas de regadío del Bajo Almanzora

           

La Junta de Andalucía exige al Gobierno central garantías de que no cortará el agua a 24.000 hectáreas de regadío del Bajo Almanzora

26/06/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha reclamado al Gobierno central que ofrezca garantías de que no cerrará el trasvase Negratín-Almanzora a partir de agosto, como temen los agricultores de la comarca del Bajo Almanzora. Este corte del suministro supondría un “enorme perjuicio” para las más de 24.000 hectáreas de cultivos y 10.000 regantes (cítricos, hortícolas al aire libre y algunos invernaderos) de esta zona de la provincia de Almería, que dependen en un 70% de las aguas de este trasvase.

Sánchez Haro se ha reunido hoy en Huércal-Overa (Almería) con la Junta Central de Usuarios de la Comunidad de Regantes Aguas del Almanzora, a la que ha transmitido que comparte su preocupación ante un posible cierre del trasvase que, de mantenerse la actual escasez de precipitaciones, podría producirse a finales de agosto. El consejero, asimismo, ha garantizado que desde la Junta se van a tomar todas las medidas para exigir al Gobierno central que tenga en consideración la crítica situación en la que quedarían unos cultivos que generan 20.000 empleos directos e indirectos.

La Comisión de Desembalse de la cuenca del Guadalquivir autorizó el pasado mes de abril un trasvase para este año de 50 hectómetros cúbicos del Negratín al Almanzora. Este volumen de agua, no obstante, estaría ahora en entredicho porque la normativa establece que sólo se podrán transferir recursos cuando el volumen embalsado en la cuenca de la que proceden (en este caso, la del Guadalquivir) supere en un mínimo del 30% su capacidad de embalse. Los agricultores temen que a este porcentaje mínimo exigido en la Cuenca del Guadalquivir podría llegarse en un par de meses, lo que cortaría la llegada de agua desde el Negratín.

Ante esta situación, el consejero de Agricultura ha reclamado al Gobierno central que “promueva un decreto-ley o la solución jurídica que se considere adecuada para garantizar el trasvase autorizado para este año”, a pesar de las restricciones establecidas y de que el sistema general de la cuenca esté por debajo del 30% de su capacidad, dados los catastróficos perjuicios que sufrirían los regantes. Además, el embalse del Negratín tiene en estos momentos agua (está al 47% de su capacidad) y el volumen extraído por el trasvase (50 hectómetros cúbicos) “no tiene un impacto significativo sobre todo el sistema de regulación general del Guadalquivir”.

Para Sánchez Haro, esta reclamación es “especialmente justa porque el abandono al que el Gobierno central tiene sometido a la provincia de Almería ha propiciado que no haya recursos alternativos” para los afectados por esta situación. En este sentido, ha lamentado que “es injustificable” que la desaladora de Cuevas del Almanzora lleve casi cinco años inutilizada por la riada que sufrió en septiembre de 2012. “El Gobierno de Rajoy lleva cuatro años incumpliendo los Presupuestos Generales del Estado, porque presupuesta la reparación pero luego no la ejecuta y hasta la fecha no ha invertido ni un solo euro”. Teniendo en cuenta que la capacidad de esta desaladora era del orden de 15 hectómetros cúbicos anuales, durante estos años se han perdido unos recursos equivalentes a 75 hectómetros cúbicos.

Rodrigo Sánchez ha criticado que esto es sólo “un ejemplo más de la falta de implicación del Gobierno central para aliviar el déficit de agua en la provincia de Almería”. Así, le ha vuelto a reclamar que ejecute proyectos pendientes como la ampliación de la desaladora de Carboneras y las desalobradoras de Balsa del Sapo y Adra, además de la ampliación de las depuradoras de El Ejido, Roquetas y Adra, lo que permitiría utilizar para regadío las aguas tratadas. Asimismo, ha reivindicado que “se rebaje el precio del agua desalada producida por las desaladoras de la provincia de Almería”, al igual que se hace con las de Alicante y Murcia, sentido en el que ha subrayado la necesidad de contar con una ley nacional de agua desalada.

El consejero de Agricultura ha contrapuesto la “inacción del Ejecutivo central” con el “compromiso” de la Junta de Andalucía, recordando la celeridad de la Administración andaluza para acometer las obras de emergencia con las que se repusieron las conducciones tras las inundaciones que, en septiembre de 2012, dejaron muy afectadas a las comarcas del Levante y Almanzora. Sánchez Haro ha recordado también que en los últimos años la Junta ha destinado más de 40 millones de euros a la mejora de las infraestructuras agrarias de la provincia de Almería, invirtiendo en caminos y regadíos, un compromiso que se mantiene firme como demuestra que desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se van a poner en marcha diversas líneas de ayuda para regadíos encaminadas tanto a construir nuevas instalaciones como a modernizar y mejorar la eficiencia energética de las existentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo