Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La Xunta iniciará en julio el pago de las indemnizaciones a los afectados por la couza guatemalteca de la patata

           

La Xunta iniciará en julio el pago de las indemnizaciones a los afectados por la couza guatemalteca de la patata

23/06/2017

La directora general de Ganadería de la Xunta de Galicia, Belén do Campo, anunció ayer en la Comisión 7ª que la Consellería de Medio Rural iniciará en julio el pago de indemnizaciones a los afectados por la couza de la patata. En concreto, señaló que en A Coruña ya se recibieron 112 solicitudes de indemnización y 717 en Lugo. En total 829, de las que 443 ya fueron revisadas y comenzarán la abonarse en los próximos días.

Una vez finalizado el proceso de recogida y repasados todos los ayuntamientos para asegurar que los afectados habían podido entregar sus tubérculos, Do Campo señaló que se comenzará con el proceso indemnizatorio, en función del tipo y de los kilos de patata entregada, tal y como establece la ley. Así, las patatas de semilla se pagarán a 0,70 euros el kilo, la de consumo (patata vieja) a 0,30 euros y la arrancada de las zonas plagadas a 0,40 euros el metro cuadrado de superficie plantada. El plazo para solicitar las indemnizaciones finaliza el 30 de septiembre y la orden de ayudas está dotada con 250.000 euros que se incrementaría en caso de que fuera necesario para que todos los afectados queden cubiertos.

La directora general indicó durante su intervención que fueron declaradas más de 8.000 parcelas de 6.520 propietarios, además de 15 almacenes. En total, en estos casi dos meses a consellería recogió la destruyó cerca de 300 toneladas de patata de los particulares a los que habría que sumar cerca de 50 toneladas más procedente de almacenes.

Del Campo también declaró que, una vez finalizado este proceso, será el momento de dar comienzo a las inspecciones por parte de los técnicos de Medio Rural para asegurar que ningún agricultor se saltó la ley, poniendo en peligro las medidas de erradicación que están resultando efectivas. En el caso de detectar plantaciones ilegales estos se exponen a las sanciones superiores a los 3.000 euros dado que se trata de una infracción grave. “En el podría ser de otro modo, pues sería injusto para aquellas personas que sí cumplieron con su responsabilidad y levantaron sus plantaciones demostrando su solidaridad con el resto de Galicia”, afirmó la directora.

Desde la Consellería de Medio Rural se apela la que los agricultores que aún no lo hicieron notifiquen ya sus plantaciones y, asimismo, se agradece el trabajo de todos aquellos que ya entregaron las patatas con el fin de que este insecto no se extienda a zonas productoras y comercializadoras.

Asimismo, con el objetivo de continuar con el control y completar erradicación de la plaga, se continúa con los controles por carreteras por parte de la Policía Autonómica y la Guardia Civil, así como la instalación de trampas en toda Galicia. “Actualmente tenemos colocadas 1.010 trampas en el territorio, que se revisan con una periodicidad quincenal en las zonas plagadas y tampón y mensual en el resto de Galicia”, señaló Belén do Campo, recordado la importante bajada en la captura de ejemplares, especialmente en la provincia de A Coruña.

Avances en la Mesa de la Castaña
Por otro lado, el director general de Ordenación Forestal, Tomás Fernández-Couto, también intervino en la Comisión 7ª y explicó que la Mesa de la Castaña está próxima a su puesta en marcha ya que, tras pasar las consultas y análisis en el Consejo Forestal, ahora está a la espera del informe del Consejo Consultivo.

Fernández-Couto destacó la importancia de este órgano como foro de intercambio “ágil de información” entre todos los representantes de la cadena ya que este sector tiene especificidades al compartir un carácter forestal, a través de la madera, y agrícola a través de la castaña, una producción en la que Galicia es la principal comunidad autónoma y en la que destaca la exportación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo