Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Aumenta el consumo de legumbres en España

           

Aumenta el consumo de legumbres en España

22/06/2017

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura en su Informe del Consumo Alimentario en España, el consumo de legumbres en los hogares españoles ha roto con la tendencia bajista de los últimos años y ha experimentado un crecimiento en el primer trimestre de 2017 del 2,6% interanual.

Esta subida que comenzó a manifestarse en 2016 pasando de los 3,06 kilogramos/año per cápita de 2015 a los 3,11, ha alcanzado los 3,15 en este primer trimestre, consolidando unos registros positivos para este componente fundamental de la dieta mediterránea.

No obstante, aún estamos muy lejos de las cifras de décadas pasadas, donde nos movíamos a principios de este siglo con consumos superiores a los 4 kg/apc; 7 kg/apc en los años 90; más de 8 kg/apc en los 80 y a años luz de los años 60, en los que las familias españolas incluían en su dieta casi 15 kilogramos por año de este pequeño tesoro nutricional.

Precisamente desde este punto de vista nutricional, la importancia de sumar las legumbres a nuestra dieta, tal y como está sucediendo en todos los países occidentales, radica en su alto contenido en proteínas de carácter vegetal, hidratos de carbono, fibra (soluble e insoluble), minerales y vitaminas.

Su contenido en proteínas, es más alto que la carne, aunque de calidad un poco inferior, por lo que, consumiendo legumbres con cereales en una misma comida se obtiene una excelente mezcla de proteínas con buena cantidad de aminoácidos, comparable a la proteína animal.

Son ricas en minerales (calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio y zinc) y contienen vitamina B (tiamina, riboflavina, niacina, B6 y ácido fólico). Además, las legumbres, consumidas verdes contienen caroteno y ácido ascórbico, éste último también se encuentra en gran cantidad en las legumbres secas que se dejan germinar antes de consumirlas.

Recordemos que el pasado 2016 fue declarado Año Internacional de las Legumbres por la ONU, basándose este reconocimiento en 5 pilares clave:

– Son ricas en nutrientes

– Son accesibles económicamente y contribuyen a la Seguridad Alimentaria en todos los niveles.

– Aportan importantes beneficios para la salud.

– Fomentan la agricultura sostenible y contribuyen a la mitigación y a la adaptación al Cambio Climático.

– Promueven la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo