• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Gallinas, invernaderos y abejas, iniciativa alemana para restablecer los medios de vida en Iraq

           

Gallinas, invernaderos y abejas, iniciativa alemana para restablecer los medios de vida en Iraq

21/06/2017

Miles de iraquíes vulnerables y de refugiados sirios se beneficiarán de nuevos medios de subsistencia agrícolas gracias a un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en apoyo de las familias afectadas por el conflicto en el norte de Iraq.

La iniciativa, financiada por Alemania y que se desarrolla en las gobernaciones de Erbil y Dohuk, capacitará a los refugiados sirios en el cultivo de hortalizas en invernadero y apoyará a las familias iraquíes por medio de gallinas para la producción de huevos y carne, además de con formación y herramientas para la apicultura y el procesado de alimentos.

Años de conflicto en Iraq han dejado a 3,2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, incluyendo a muchas que dependen de la agricultura para su sustento. Más de 3 millones de iraquíes permanecen desplazados, ejerciendo presión sobre los ya escasos recursos de las comunidades de acogida. Hay además 240 000 refugiados sirios viven en Iraq, de los cuales el 97 por ciento se encuentra en comunidades o campos en el norte del país.

«Las familias luchan por salir adelante, recurriendo algunas a reducir el tamaño de sus comidas o el número de comidas cada día, vender sus activos productivos o comprar alimentos a crédito», explicó Fadel El-Zubi, Representante de la FAO en Iraq. «Al restablecer y ofrecer medios de vida alternativos –añadió-, este proyecto apoyará los esfuerzos del gobierno para reducir la dependencia a largo plazo de la ayuda alimentaria de emergencia, y permitir a la gente recuperarse lo antes posible».

En la primera semana de junio de 2017, 2 400 personas de 150 aldeas recibieron 9 600 gallinas, equipos para alimentar y dar de beber a las aves de corral y 80 toneladas de piensos. Los beneficiarios son personas desplazadas por el conflicto o residentes en zonas en las que viven los desplazados o los refugiados.

En el transcurso de un año, las gallinas producirán aproximadamente 1,38 millones de huevos y 1 200 kg de carne, proporcionando alimentos para las familias e ingresos por la venta del excedente de huevos. Cada familia recibió 23 gallinas, que en conjunto producirán alrededor de 3 450 huevos y 30 kg de carne cada año.

Otras 2 400 personas recibirán capacitación, herramientas y equipamiento apícola para la producción de miel y el procesado de lácteos y frutas, con el fin de obtener diversos productos lácteos, mermeladas de frutas y frutas desecadas para la venta.

Unos 3 000 refugiados sirios en el campo de Qushtapa -en la gobernación de Erbil- y el campo de Domiz 1 -en la gobernación de Dohuk- recibirán capacitación en la producción de hortalizas de invernadero. Con diez invernaderos en cada campamento, los participantes se centrarán inicialmente en el cultivo de tomates y pepinos, debido a la alta demanda del mercado. Los ingresos por las ventas de hortalizas permitirán a las familias comprar alimentos adicionales y otros productos de primera necesidad. Los residentes del campamento y la gente de las comunidades vecinas podrán comprar productos de invernadero durante dos temporadas al año.

El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de dólares EEUU está financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), a través del organismo alemán de cooperación, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo