Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Situación ruinosa de la patata en Andalucía

           

Situación ruinosa de la patata en Andalucía

16/06/2017

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía ha denunciado la “situación ruinosa” que están viviendo los productores de patata. La entrada de patata vieja francesa, que lleva seis meses encerrada en cámaras, ha hundido los precios de este producto hasta los 0,12 euros/Kg., mientras que los costes de producción rondan los 0,29 euros.

La inestabilidad que sufre el mercado de la patata está perjudicando “muy gravemente” a los agricultores andaluces de este sector. La organización agraria UPA Andalucía ha denunciado hoy la “crítica situación del sector en nuestra tierra” debido a la permanente entrada de patata vieja francesa mantenida en cámaras frigoríficas durante seis meses.

UPA ha hecho un llamamiento a las empresas de la distribución para que ofrezcan productos cercanos y locales a los consumidores, y les ha instado a que apuesten por la supervivencia de un sector que con unos costes de producción de 0,29 euros está vendiendo su producto a 0,12 euros,“en el mejor de los casos”.

“Los consumidores andaluces saben que nuestra patata fresca tiene los mejores atributos para la salud, la nutrición y el paladar”, han señalado desde UPA Andalucía. Para esta organización, la solución pasa por aumentar el consumo nacional identificando correctamente el producto y dándole al consumidor la oportunidad de elegir la patata nueva española.

UPA Andalucía cree que se deben mejorar las estructuras productivas y de comercialización. “Tenemos que concentrar la oferta, ajustarla mejor a la demanda y dotar de mayor valor añadido a los productos obtenidos, ya sea mediante incentivo y apoyo decidido a las agrupaciones de productores de patata o mediante otras fórmulas como la potenciación y mejora de los contratos agrarios”, han explicado.

También es “imprescindible”, afirman, establecer un adecuado etiquetado de los envases comerciales de patata, que aporten información veraz y precisa al consumidor, haciendo especial hincapié en el origen de las patatas. Así mismo, se deberá velar, a través de un aumento del control, porque la información que recoge la etiqueta corresponda de manera rigurosa con lo que hay en el envase.

La patata, un sector de enorme importancia

Este sector genera más de 20.000 empleos en toda España, con una producción media de 280.000 toneladas en Andalucía, donde se cultivan, según datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, 10.500 hectáreas.
La patata se produce en todas las provincias andaluzas, destacando Sevilla con 5.200 hectáreas, Cádiz con 1.600, Málaga 1.300, Granada 800, Córdoba 660, Almería y Huelva 450 y por último Jaén con 80 hectáreas.

Este cultivo no tiene regulación específica en la OCM. España tiene una estructura de producción muy atomizada que en general no tiene capacidad de concentrar su oferta, produciéndose en consecuencia importantes oscilaciones de precios según campañas.

“Es preciso apostar por una Interprofesional eficiente y con instrumentos de actuación viables, en la que tengan cabida los productores, consumidores y también la distribución”, han concluido desde la organización UPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo