Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AVA-ASAJA y UPA-PV piden a la UE que prorrogue otros 15 años el uso del herbicida más empleado del mundo

           

AVA-ASAJA y UPA-PV piden a la UE que prorrogue otros 15 años el uso del herbicida más empleado del mundo

12/06/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA-PV) reclaman a la Comisión Europea que prorrogue el uso del herbicida más empleado en el mundo –el glifosato– por un período de otros 15 años, que es el tiempo máximo que establece la legislación actual antes de proceder a una nueva revisión y análisis de las sustancias activas que se emplean en la agricultura para seguir permitiendo su manejo y aplicación por parte de los agricultores.

La petición de ambas organizaciones agrarias se dirige concretamente al Standing Committe on Plants, Animals, Food and Feed (SCoPAFF), el organismo dependiente de la Comisión Europea que tiene la última palabra en este tipo de decisiones y cuya intención, de acuerdo con las informaciones a las que ha tenido acceso el sector, es limitar a sólo 10 años la autorización del glifosato en lugar de renovar su uso durante ese período máximo de 15 años que contempla la ley. En este sentido, AVA-ASAJA y la UPA-PV recuerdan a la SCoPAFF que los principales organismos científicos de la Unión Europea (UE), esto es, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) ya han avalado con sus informes que el glifosato cumple todos y cada uno de los criterios de seguridad e idoneidad que son preceptivos en estos casos y han sugerido por ello la conveniencia de prorrogar su empleo durante otros 15 años.

Además, entidades de carácter científico de países tan acreditados como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o Nueva Zelanda han descartado igualmente la supuesta peligrosidad de este herbicida y por ello el sector agrario solicita a las autoridades comunitarias que se basen en la ciencia a la hora de emitir su pronunciamiento y no se dejen influir por las virulentas campañas contra el glifosato que han llevado a cabo determinados grupos ecologistas, unas campañas cuya falsedad e inconsistencia ha quedado patente y sobradamente demostrada por las últimas evidencias científicas al respecto.

Actitud sorprendente de la COAG de la Comunitat Valenciana

Al hilo precisamente de esta última cuestión es preciso señalar que resulta sorprendente como poco la actitud exhibida por la organización agraria COAG de la Comunitat Valenciana al adherirse a un manifiesto contra el uso del glifosato. La posición de la COAG choca frontalmente con la del resto de entidades del sector y su alineamiento con ciertas tesis radicales y acientíficas que atentan contra el interés general del sector resulta difícil de entender.

Y es que son muchas y muy poderosas las razones que respaldan la petición de prorrogar durante el máximo período de tiempo permitido por la ley el empleo del referido herbicida, puesto que no en vano el glifosato es el herbicida más utilizado en la lucha contra las malas hierbas sin que se disponga a fecha de hoy de ninguna alternativa mínimamente solvente. En consecuencia, la mencionada sustancia es un aliado insustituible para los agricultores y una herramienta fundamental para acabar con la maleza, impedir la erosión del suelo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, también hay que tener en cuenta que cualquier limitación en el manejo del glifosato por parte de la Comisión Europea dejaría a los agricultores comunitarios en una posición de clara desventaja competitiva respecto a los productores de otras zonas del mundo donde su empleo sí está autorizado, con el inconveniente añadido de que después de usar la sustancia en cuestión venderán sus producciones en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo