La
convocatoria inmediata del Consejo Asesor Agrario como marco para el trabajo de
la Mesa de la Sequía es una de las primeras medidas que debe tomar el
Departamento de Desarrollo Rural.
UAGN requiere
al Departamento que dirige Isabel Elizalde a que tome las medidas oportunas ante
el Ministerio, en la próxima reunión sectorial del 29 de mayo, para evitar que
Navarra se quede fuera del plan Ministerial de medidas de apoyo contra la
sequía.
La
prolongada sequía invernal y las altas temperaturas registradas en abril fueron
determinantes para un pésimo desarrollo vegetativo de los cultivos cerealistas,
sobre todo en la mitad sur de nuestra geografía foral, situación que no se vio
mitigada tras las tardías lluvias primaverales registradas en Navarra, ya que
llegaron cuando en amplias zonas de secanos áridos de Tierra Estella, Navarra
Media y Ribera ya había finalizado la fase de formación del grano.
Además de la sequía
otros fenómenos meteorológicos han sido causantes esta primavera de graves
pérdidas ocasionadas en la agricultura de Navarra: la granizada del pasado 10 de
mayo afectó a más de 5.000 has. de cereal, frutas y hortalizas y viñedo,
principalmente, y la devastadora helada del pasado 30 de abril provocó daños
medios en torno al 70% en más de 3.000 has. de viñedos y frutales; y habrá que
cuantificar las pérdidas en otras 6.000 has. de cereal afectadas en diverso
grado por el hielo.
Dado que la sequía
también es motivo de fuerte preocupación en otras muchas CC AA ya que se prevé
que la producción estatal de cereales pueda situarse sobre los 10 millones de
toneladas, un 50% de la media habitual, el pasado 18 de mayo ya se reunió en
Madrid la denominada Mesa de la Sequía, con participación de las CCAA,
organizaciones agrarias y cooperativas, donde el Ministerio de Agricultura
anunció la inminente publicación de una Orden de ayudas para facilitar el acceso
a financiación a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía.
En principio, el
Ministerio destinará a esta medida 90 millones de euros, aunque dicha cantidad
pudiera incrementarse en función de la demanda, que se concederían como
préstamos de hasta 40.000 euros por beneficiario para amortizar en 5 años, con
uno de carencia. Sería lamentable que Navarra pudiera quedarse al margen de
dichas ayudas tras los fenómenos meteorológicos adversos registrados esta
primavera y los cuantiosos daños ocasionados en nuestra agricultura y ganadería.
UAGN solicita la
convocatoria de la Mesa de la Sequía de Navarra por considerar que la situación
es lo suficientemente grave para que el departamento de Desarrollo Rural, a
través de INTIA, elabore un informe detallado para cuantificar los efectos de
estos fenómenos meteorológicos adversos, según regiones y cultivos, tal como ya
lo han Extremadura y La Rioja, Comunidad con la que compartimos la DOC Rioja,
cuyos viñedos fueron fuertemente afectada por las heladas.
De esta forma este trabajo puede
permitir hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución de la sequía en Navarra
en los diferentes cultivos que permita anticipar medidas de apoyo a los
agricultores y ganaderos ante un previsible duro periodo estival que puede
poner en riesgo las siembras del próximo otoño y establecer restricciones en
regadíos.
El objetivo de esta
Mesa de la Sequía no debiera circunscribirse exclusivamente en la cuantificación
de dichos daños sino, paralelamente, hacer un seguimiento exhaustivo de las
futuros efectos negativos que la falta de lluvias acompañadas de altas
temperaturas pueden provocar en la agricultura, por la escasez de pastos en la
Montaña, y la situación de prealerta en que nos encontramos ante la escasez de
agua almacenada para el riego en la etapa estival de nuestros cultivos en
regadío.
Esa situación de
prealerta en que nos encontramos en Navarra ante la escasez de reservas de agua
para el riego en terrenos de regadío se fundamenta en la escasez de agua
almacenada. El pantano del Ebro (Cantabria) que abastece a los canales Imperial,
Tauste y Lodosa solo almacena 263 hectómetros cúbicos ya que está al 48´6% de su
capacidad. Estos datos de mayos son los que denotan la prealerta:
Capacidad Hm3 Agua
embalsada %
Embalse del Ebro
541 263 48´6%
Pantano de Yesa
447 377 84´3%
Pantano de Itoiz
417 262 63´0%
Una cuestión importante que UAGN pretende analizar en
esta Mesa de la Sequía es la revisión de las subvenciones y coberturas de los
diferentes seguros agrarios ante la reducción del bajo nivel aseguramiento en
razón a su pérdida de atractivo por la reducción de las subvenciones y el
consiguiente encarecimiento de la prima del seguro; y otras accesorias como es
el caso de la imposibilidad de asegurar por daños reiterados ocasionados por la
fauna silvestre cinegética que dejan en total desprotección al agricultor, una
cuestión que es necesario trasladar con
urgencia a AGROSEGURO.
UAGN considera que
sería una grave injusticia que Navarra pudiera quedar marginada de los créditos
“blandos” que conceda el Ministerio a través de SAECA; o de las exenciones
fiscales, ayudas directas al ATP, aplazamientos de pagos, reducción de módulos
del IRPF y cuantas medidas de apoyo al sector puedan aprobarse a nivel estatal;
por lo que ha solicitado al Gobierno foral su total implicación para demandar
el anticipo del pago del 100% de las ayudas PAC 2017 a partir del 16 de octubre,
tal como lo contempla la normativa comunitaria para situaciones excepcionales
como la que nos encontramos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.