Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El IRTA e IAMZ-CIHEAM lideran un proyecto europeo para impulsar la acuicultura mediterránea

           

El IRTA e IAMZ-CIHEAM lideran un proyecto europeo para impulsar la acuicultura mediterránea

12/05/2017

En Europa se consume a día de hoy el doble de pescado del que se produce, supliéndose la demanda con productos importados, a pesar de que la acuicultura supone aproximadamente el 20% de la producción en Europa, dando trabajo directamente a unas 85.000 personas, principalmente en zonas rurales y costeras. En comparación con otros países mediterráneos no pertenecientes a la UE, la producción acuícola en nuestro continente se está estancando, motivo por el cual la Comisión Europea pretende incrementar en un 20% la producción de acuicultura sostenible en el Mediterráneo. Con el fin de ayudar a conseguir este objetivo nace el proyecto MedAID, cuyos resultados se espera sean esenciales para potenciar la piscicultura marina mediterránea.

MedAID (Desarrollo Integrado de la Acuicultura Mediterránea), de cuatro años de duración, dio comienzo a principios de mayo y tendrá un papel clave a la hora de identificar los factores necesarios para fomentar el crecimiento de este sector de producción alimentaria cada vez más importante. El proyecto, que se centrará en dorada y lubina, dos de las principales especies productivas del Mediterráneo, estudiará de forma exhaustiva la competitividad y sostenibilidad del sector acuícola marino en el Mediterráneo. Entre otros temas, se tratarán prácticas de nutrición y alimentación, bienestar animal, enfermedades animales, genética, impacto ambiental, percepción del consumidor y aspectos relacionados con el marketing, eficiencia económica y desempeño del sector, así como la imagen social de la acuicultura.

Este proyecto, que se enmarca dentro del programa de investigación H2020 de la Comisión Europea y que está coordinado por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ –CIHEAM) y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries de Cataluña (IRTA), cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros y en él participan más de 30 organizaciones de 12 países diferentes. Entre los socios se encuentran centros de investigación, prestigiosas universidades, productores y organizaciones internacionales.

Según Bernardo Basurco (IAMZ-CIHEAM) y Dolors Furones (IRTA), coordinadores de MedAID, “este proyecto, que cuenta con los principales expertos en acuicultura de Europa, dará apoyo al desarrollo del sector, proponiendo mejores prácticas, herramientas innovadoras y soluciones a estos retos para aumentar el crecimiento y la productividad”.

El IRTA tiene 20 años de experiencia en acuicultura, especialmente en la producción de especies mediterráneas, y trabajando en toda su cadena de valor. Además de liderar la coordinación científica del proyecto, el IRTA investigará la mejora de los procesos de adaptación de los animales en los hábitats de cultivo, aportará propuestas para fomentar la innovación y la competitividad en el sector y será el responsable de analizar la sostenibilidad de la acuicultura desde una perspectiva holística.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo