• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante critica que el Ministerio “haya cogido la mala costumbre” de realizar trasvases mensuales que son “migajas” para la agricultura

           

ASAJA Alicante critica que el Ministerio “haya cogido la mala costumbre” de realizar trasvases mensuales que son “migajas” para la agricultura

12/04/2017

Tras la publicación esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la aprobación de un trasvase de 15 hm3, 7,5 para uso doméstico y 7,5 para regadío del Tajo al Segura para el mes de abril, debido a la situación hidrológica excepcional, la cual nos sitúa en nivel 3, ASAJA Alicante lo valora como “un nuevo mazazo y una medida decepcionante”, puesto que este caudal sigue muy por debajo de las necesidades hídricas de la agricultura de nuestra provincia, que tiene un déficit de 200 hectómetros cúbicos anuales.

Y es que, si hasta el momento los trasvases que se estaban realizando eran “totalmente insuficientes” para mantener el sistema productivo del sureste español y regar las hectáreas de árboles leñosos, y se estaban aprobando 20 hectómetros mensuales, de los cuales se destinaban 12,5 a regadío, la aportación del mes de abril es totalmente inadmisible en un momento en el que comienzan las plantaciones de los cultivos de verano y ya hay pocas perspectivas de que llueva. “El trasvase de 7,5 hectómetros para el mes de abril es una auténtica vergüenza. Parece que el Ministerio se ha instaurado la mala costumbre de efectuar trasvases mensuales automáticos que solo son migajas para la agricultura de la provincia y el sureste español. Estas aportaciones siguen muy por debajo de las necesidades hídricas.”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Desde ASAJA advertimos del hecho de que haber tenido un invierno lluvioso no significa que se haya terminado con la sequía. “Los agricultores llevan prácticamente todo el invierno sin regar gracias a las lluvias. Pero de las últimas precipitaciones ha pasado ya casi un mes y las altas temperaturas que se están empezando a registrar provocan que los cultivos de verano necesiten riegos generosos a partir de ahora. Además, tampoco entendemos por qué desde la Confederación Hidrográfica del Segura no se está facilitando aportes de agua. No podemos seguir pendientes de trasvases con “cuentagotas” porque nos están ocasionando un daño profesional y moral irreparable que impide el crecimiento de nuestras empresas”, lamenta Aniorte.

Desde la organización agraria de los agricultores y ganaderos de Alicante pedimos al Ministerio de Agricultura que abogue por un Plan Hidrológico Nacional y deje de sobrellevar este problema con la aprobación de pequeños trasvases trimestrales y con prórrogas del Real Decreto de la sequía, ya que esto solo son parches y no son una solución real y seria a un problema que se va a agravar mes tras mes, dada la situación atmosférica habitual en el sureste español.

Desde que en 2014 se aprobara el nuevo memorándum que modificó el umbral para trasvasar agua del Tajo al Segura de 240 hm3 a 400 hm3, los agricultores de la cuenca del Segura han visto cómo se han perdido 200 hectómetros cúbicos anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo