Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA Castilla y León recuerda que la trashumancia se sustenta sobre una actividad económica que precisa de apoyo

           

ASAJA Castilla y León recuerda que la trashumancia se sustenta sobre una actividad económica que precisa de apoyo

12/04/2017

Ayer apareció en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto del Ministerio de Educación y Cultura por el que se declara la Trashumancia como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. ASAJA celebra que la trashumancia reciba este merecido reconocimiento por sus inmensas aportaciones durante siglos al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país; sin embargo, quiere puntualizar que este rico patrimonio inmaterial se sostiene gracias a una actividad económica y práctica ganadera real, que como tal debe ser protegida por el Ministerio de Agricultura y la Junta de Castilla y León.

Esta protección en muchos casos ha sido mínima cuando no inexistente, lo que explica que hoy por hoy, la trashumancia en ovino, la que durante siglos ha ocupado las vías pecuarias de la meseta, salvo algunos honrosos casos, esté prácticamente a extinguir. Ha aumentado, por el contrario, la trashumancia o en su caso trasterminancia (movimiento dentro de la misma provincia) para el caso del vacuno de extensivo, desde las zonas del perímetro montañoso de Castilla y León a áreas de interior. Los duros inviernos, sin pastos ni sitio donde proteger a las vacas nodrizas, obligan a los ganaderos a transportar los animales hasta la llegada de la primavera.

Pese a los reconocimientos verbales que recibe, lo cierto es que hay muy pocas ayudas específicas para apoyar a la trashumancia. Por el contrario, está sujeta a multitud de trabas burocráticas que complican el movimiento de animales, así como licencias sobre pastos y multitud de normativas. Por su propia naturaleza itinerante, la trashumancia implica normalmente a más de una comunidad autónoma, lo que significa tener que someterse a legislaciones no siempre coincidentes en materias clave como la sanidad animal, y no sólo por las normativas autonómicas específicas, sino también por el modo diverso que tiene cada región de interpretar las leyes del Estado y de la Unión Europea. Todo ello limita la práctica de la trashumancia a un determinado tipo de ganaderías, las que por absoluta necesidad tienen que seguir practicándola.

ASAJA pide a las administraciones competentes que más allá de los reconocimientos sean conscientes de los problemas a los que se enfrentan estos ganaderos que todavía mantienen la trashumancia como algo vivo, no solo otra bonita fotografía en un museo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo