Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Investigadores de la UPV y la UV mejoran métodos de detección de plaguicidas a bajas concentraciones

           

Investigadores de la UPV y la UV mejoran métodos de detección de plaguicidas a bajas concentraciones

30/03/2017

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al grupo QUIMAG-IGIC del campus de Gandia, y de la Universitat de València, adscritos al grupo CLECEM del Departamento de Química Analítica, han desarrollado nuevas estrategias que, entre otras aplicaciones, ayudan a la detección en agua de plaguicidas en bajas concentraciones.

Los investigadores valencianos trabajan en concreto con técnicas basadas en la utilización de rellenos que se sitúan en el interior de columnas cromatográficas. Cuando el líquido atraviesa el relleno de la columna, las sustancias que lo componen se mueven a velocidades diferentes consiguiendo que los compuestos salgan en momentos diferentes y se pueda determinar su presencia por separado.

Actualmente, su trabajo se centra en el desarrollo de rellenos específicos para las sustancias que se quieren detectar, ya sea fungicidas, plaguicidas organofosoforados, etc. “Una vez decidida la estructura molecular del relleno de la columna, se trabaja en el ensamblaje de las moléculas seleccionadas a un monolito polimérico sintetizado y que será la base de columna cromatográfica”, explican los investigadores. La estructura se diseña con el objetivo de que sus moléculas interactúen de forma específica con la sustancia que se quiere detectar.

El objetivo del proyecto actual es desarrollar nuevas columnas para el análisis cromatográfico y el tratamiento de las muestras que después faciliten el trabajo en los laboratorios. Según explica Carmen Gómez, una de las investigadoras de la UPV que participa en el proyecto, “cuanto más avanzada esté la técnica para hacer análisis con coste bajo, rápidos y precisos, más controles se realizarán, lo que contribuirá a controlar los parámetros de calidad en muestras medioambientales”.

Nanotecnología

Una de las principales novedades del proyecto reside en la aplicación de la nanotecnología a las técnicas de análisis cromatográficas. Desde el grupo de investigación mixto UV-UPV están desarrollando nuevas columnas de separación basadas en polímeros de metacrilato modificadas con nanopartículas y nanoestructuras para el análisis selectivo de contaminantes. Estos materiales destacan por su permeabilidad, elevada área superficial, versatilidad, bajo consumo de reactivos y adecuación a técnicas de separación.

“Asistimos a la creciente aparición de aplicaciones de la nanotecnología, incluido el control de la calidad industrial y ambiental. Por otra parte, la exploración de estos materiales ofrece una oportunidad para la emergencia de propiedades y aplicaciones no previstas, tanto en la ciencia de la separación a nivel analítico y preparativo, como en catálisis o en otros campos”, explican desde el equipo científico.

El equipo de la UPV y la UV destaca que los progresos en este ámbito son claves, ya que “el análisis de ciertas sustancias es crucial para nuestra salud”. Lo comprobamos, por ejemplo, en los controles de la calidad del aire en tiempo real, los del agua que consumimos y los análisis de sangre, entre otros muchos casos.

Innovación orientada a los retos de la sociedad

El personal científico de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València realiza sus investigaciones en el marco de dos proyectos de investigación financiados, uno de ellos del Ministerio de Economía y Competitividad, orientado a los retos de la sociedad (CTQ2014-52765-R), y el otro de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, dentro del programa Prometeo (PROMETEO/2016/145), lo que permitirá que se alarguen los estudios hasta el 2018. Fuente: IPV y UV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo