Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las ayudas para reestructuración del viñedo siguen siendo prioritarias para UPA CLM

           

Las ayudas para reestructuración del viñedo siguen siendo prioritarias para UPA CLM

14/03/2017

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA de Castilla-La Mancha, solicitó en fechas recientes a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural que cubriera las posibilidades de presupuesto del periodo correspondiente a los años 2017 2018 en lo referente a la reestructuración y conversión del viñedo en la región. Esta petición surgía de la necesidad e interés de muchos agricultores.

A partir de ahora, tras el anuncio que ha notificado la Consejería, la dotación presupuestaria se va a incrementar y contará con muchos de los aspectos que UPA ha reclamado desde el inicio tanto a nivel económico como en su aspecto social. En concreto, el relevo generacional es la vía más segura para el sector más importante de la región, así como la priorización de proyectos de cotitularidad en las explotaciones, lo que supone un compromiso en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Pero para UPA uno de los criterios que más prima es atender a los agricultores a título principal y las explotaciones prioritarias. En este sentido, la nueva convocatoria dará prioridad a estas personas que ya trabajan en agricultura; un camino que promueve la estabilidad y el futuro. Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se ha reclamado esta medida en numerosas ocasiones.

UPA Castilla-La Mancha recuerda que la región recibió 33,4 millones de euros para los programas de Reestructuración de Viñedo correspondientes al año 2017. Con esta medidas se otorgará cierta liquidez al entorno rural, y supone los primeros pasos del futuro programa 2019-2023.

Por otro lado, la organización agraria destaca que es muy interesante la apuesta que se hace por la calidad y la demanda de los mercados, para que la reestructuración de viñedo se oriente a un producto de calidad y sobre todo con posibilidades en el mercado actual, primando las Denominaciones de Origen.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha tiene claro que se debe de mantener como mínimo el apoyo que hoy tiene este medida de reestructuración y conversión para consolidarlo a lo largo de los próximos años y dotar de una estabilidad a las explotaciones que se adhieran a esta orden. UPA señala que la nueva normativa de reestructuración de viñedo prioriza, asimismo, aquellas explotaciones que hayan contratado un seguro agrario; otra medida que la organización agraria recomienda para el beneficio y tranquilidad de los profesionales del sector.

Se trata de una orden que, a pesar de estar limitada a nivel presupuestario, pone los cimientos de lo que serán los próximos años tanto a nivel económico, como social, para el fortalecimiento de las explotaciones de agricultores profesionales y a título principal y la nueva incorporación de jóvenes y mujeres en el campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo