• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Junta de Castilla y León invertirá 183,1 millones de euros en infraestructuras y regadíos para hacer más competitivo y rentable el campo palentino

           

La Junta de Castilla y León invertirá 183,1 millones de euros en infraestructuras y regadíos para hacer más competitivo y rentable el campo palentino

07/03/2017

La Junta de Castilla y León pone a disposición del sector agrario y agroalimentario, estratégico en la Comunidad, las herramientas necesarias para hacerlo más competitivo en un mercado cada vez más globalizado. De este modo, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha diseñado el nuevo Mapa de Infraestructuras Agrarias con tres objetivos claros: crear riqueza en el sistema agrario y agroalimentario y mejorar tanto el desarrollo socioeconómico como el medioambiental de las zonas rurales. El regadío y la concentración parcelaria han sido y siguen siendo uno de los pilares estratégicos del desarrollo rural y del equilibrio territorial, un nuevo modelo de trabajo que contará con una inversión superior a los 610 millones de euros en la Comunidad.

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, presentó ayer el Mapa de Infraestructuras Agrarias para el campo palentino, que contará con una inversión superior a los 183,1 millones de euros, lo que supone más del 30 % de la inversión total que se llevará a cabo en la Comunidad. Con esta cuantía se planifican de manera ordenada y transparente las concentraciones parcelarias y sus infraestructuras rurales, la modernización de regadíos y los nuevos regadíos de 2.860 explotaciones, que suponen más de 46.600 hectáreas en la provincia.

El Mapa de Infraestructuras Agrarias dado a conocer hoy en Palencia mejorará la productividad y la competitividad del sector agrario de la provincia, corrigiendo desequilibrios, especialmente en las zonas más desfavorecidas o con limitaciones; mejorando la rentabilidad de las explotaciones mediante un uso más eficiente de los medios de producción; y diversificando las producciones y mejorando su calidad, con la finalidad de adecuarse a las necesidades de los mercados. Mejorará, también, el nivel de vida de los agricultores al incrementarse la productividad, la competitividad y la renta agraria de sus explotaciones. Persigue, además, convertir el sector agrario en un atractivo para los jóvenes y mejorar el acceso de la mujer, así como potenciar el desarrollo de la industria agroalimentaria. El número de incorporaciones de jóvenes en zonas modernizadas es un 40 % superior y la inversión privada de los agricultores es un 36 % mayor.

Esta planificación ordenada de las infraestructuras agrarias, la modernización de los regadíos y los nuevos regadíos tienen, además, beneficios ambientales como la mejora de la eficiencia del uso del agua –se reduce hasta un 20 % el consumo-; el ahorro energético; la reducción de la contaminación difusa en aguas subterráneas y superficiales en más del 30 %, lo que contribuye a la sostenibilidad de la actividad agraria y al ahorro de productos fitosanitarios –entre un 25 % y un 30 % en el abonado nitrogenado-; así como la disminución del consumo de fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

La planificación de Palencia

A través del Mapa de Infraestructuras Agrarias se contemplan tres tipos de actuaciones en la provincia de Palencia. Por un lado, las infraestructuras rurales, donde se invertirán más de 8,4 millones de euros para adecuar caminos y accesos, así como desagües y otras instalaciones en 27.560 hectáreas de las zonas de concentración parcelaria de Hontoria de Cerrato II, Camporredondo-Los Cardaños, Canal de Pisuerga (Támara de Campos), Becerril del Carpio, Bajo Valdavia, Pajarejos-Palenzuela y Santoyo, en las que se encuentran ya finalizadas las de Villavega de Ojeda y las Vegas del Río Valdavia. Con estas actuaciones, en la provincia de Palencia se llegará hasta al 90 % de la superficie concentrable.

Por otro lado, la modernización de regadío, para la que está prevista una inversión en la provincia de Palencia superior a los 117,3 millones de euros, lo que supone el 40 % de la cuantía que se destinará en la Comunidad a modernización de regadíos y que asciende a 294,6 millones de euros. Con este montante económico está previsto llevar a cabo obras de modernización de regadío en las zonas de Becerril del Carpio, Hontoria de Cerrato, Fuentes de Nava, Carrión-Saldaña, Canal de Pisuerga sector G (Santoyo) y Bajo Carrión, lo que supondrá el aumento de competitividad y rentabilidad de más de 14.500 hectáreas.

Y, por último, la conversión de nuevos regadíos, que tendrá una inversión de más de 57,3 millones de euros para la transformación de 4.590 hectáreas. Ya se encuentra en ejecución el desvío de las líneas eléctricas de alta tensión de la presa sobre el arroyo Villafría, en Santibáñez de la Peña, y están previstas las obras de puesta en riego de la zona del Bajo Valdavia, la puesta en marcha del regadío en el Sector V Esla-Carrión y la red de riego del Sector IV Esla-Carrión.

Modernización y ahorro energético

La reducción del coste energético en los regadíos es una apuesta de la Consejería de Agricultura y Ganadería, impulsando diversas soluciones de eficiencia y reducción de costes. En la provincia de Palencia se están planteando ya en la zona regable del Valdavia y en la zona de Carrión, donde se pretenden ahorros energéticos del 100 %. Además, se está lanzando una línea de introducción de energías alternativas de forma que, mediante convenios con las comunidades de regantes que lo planteen, se realicen los estudios tendentes a determinar si son viables las energías alternativas y, de ser así, cuál puede ser la solución más idónea, para que, de manera coordinada con estas agrupaciones, se puedan introducir estas soluciones. Este sistema se plantea, de momento, con la Comunidad de Regantes de Lomilla, que ha manifestado su interés. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo