Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ANICE pide a Agricultura y a Comercio que se abran mercados a las exportaciones españolas de carne de vacuno

           

ANICE pide a Agricultura y a Comercio que se abran mercados a las exportaciones españolas de carne de vacuno

28/02/2017

El Grupo de Trabajo de Vacuno de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) se ha reunido para analizar y valorar el Plan Internacionalización del sector presentada por PROVACUNO (Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno).

Dicho plan incluye acciones en terceros países de alto interés, entre los que destacan China y Arabia Saudí, junto a otros como Emiratos Árabes Unidos o Vietnam, y en países de la Unión Europea como Italia y Portugal.

El Grupo valoró positivamente la propuesta, pero lamentó que todavía se encuentren cerrados a las exportaciones españolas de carne de vacuno importantes mercados como Japón, China, Corea del Sur, Singapur o Vietnam, con lo que las inversiones de promoción en estos países pueden caer en saco roto si no se impulsan las negociaciones para su apertura a la carne de vacuno de España.

Por ello, los representantes de la industria de vacuno de ANICE piden a las unidades competentes, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y el Ministerio de Economía y Competitividad, que intensifiquen los esfuerzos y activen de forma urgente la apertura de estos y otros mercados de alto interés y potencial exportador para la industria española.

En este sentido recalcaron la situación paradójica de que haya otros países con un estatus sanitario inferior al de España, como Francia o Irlanda, que ya están autorizados para exportar a algunos de esos mercados, que sin duda son estratégicos para el sector español pero que hoy por hoy están vedados a las ventas de los operadores españoles.

El Grupo de Vacuno de ANICE agrupa a los principales mataderos españoles de esta especie, que el año pasado alcanzó un volumen de producción de unas 636.000 toneladas, con un 1,5% de incremento sobre 2015 y unas exportaciones de 169.500 toneladas, un 4% superiores a las del ejercicio anterior.
Por otro lado, ANICE ostenta actualmente la Presidencia de PROVACUNO desde junio de 2016, cuando el empresario Marino Medina fue elegido para este cargo en la Asamblea General de la interprofesional. Fuente: Anice

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo