Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / DIETAplus, proyecto de mejora de dietas funcionales para dorada y corvina

           

DIETAplus, proyecto de mejora de dietas funcionales para dorada y corvina

31/01/2017

La industria acuícola requiere del desarrollo de nuevas estrategias y herramientas para garantizar el buen crecimiento, la salud y el bienestar de los animales en cultivo. En este contexto socioeconómico, las estrategias basadas en el uso de dietas que mejoren la salud y el bienestar de los animales, sin comprometer su crecimiento, representan herramientas de gran importancia para la industria, tanto para especies como la dorada (Sparus aurata), donde hay una gran presión para mejorar su rendimiento productivo y reducir los costos de producción, como para aquellas especies que apenas se está comenzando a consolidar su producción, como la corvina (Argyrosomus regius).

Respondiendo a esta necesidad, el MAPAMA, a través de los planes nacionales de Acuicultura, ha impulsado el proyecto DIETAplus, Estrategias nutricionales para la mejora del rendimiento productivo: el uso de piensos funcionales en la acuicultura.

El objetivo del proyecto es desarrollar piensos para la acuicultura destinados a mejorar el mantenimiento de la salud y el bienestar de los animales en cultivo mediante el uso de aditivos que mejoren la respuesta de los peces a situaciones de estrés agudo y crónico, así como también la estimulación del sistema inmunológico del animal y la mejora de las defensas en mucosas (branquias, piel e intestino). La salud y bienestar de los animales en cultivo son unas de las principales preocupaciones del sector de la acuicultura, dada la intensificación de los sistemas de producción y el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y favorable para el consumidor.

DIETAplus pretende mejorar la competitividad del sector acuícola español a través del desarrollo, estandarización e implementación de dietas funcionales que mejoren el estado general del animal, su resistencia a episodios de estrés y potenciales agentes infecciosos, así como la mejora de la calidad del producto final, sin comprometer el rendimiento del crecimiento. En este contexto, DIETAplus ha sido diseñado para proporcionar una respuesta innovadora a las necesidades del sector en el desarrollo de un enfoque integrado para mejorar las formulaciones existentes de dietas para dorada y corvina.

La reunión inicial del proyecto se celebró el pasado 22 y 23 de enero, en la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia. DIETAplus fue seleccionado el pasado diciembre entre 8 propuestas presentadas, financiándose finalmente tres proyectos destinados a avanzar en la mejora genética de la dorada, en la diversificación mediante la optimización del cultivo de seriola, y en el uso de piensos funcionales (DIETAplus).

El proyecto ha sido dotado con 626.220,70 euros y cuenta con la participación del IRTA, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (coordinador el proyecto), la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), la Universidad de Málaga y la Universidad de Murcia.

Durante la pasada reunión, los miembros del consorcio revisaron la estructura del proyecto y sus actividades, establecieron un marco formal de intercambio de muestras biológicas para su análisis y un plan de comunicación con el sector y empresas que apoyan técnicamente al proyecto (TECNOVIT S.A., MARESA, Andrés Pintaluba S.A., BIOMAR, Natac Biotech S.A.) con el fin de maximizar la difusión de la información que el proyecto genere. El consorcio tiene previsto volverse a reunir en Zaragoza el próximo mes de octubre coincidiendo con la celebración del XVI Congreso Nacional de Acuicultura donde se discutirán los resultados obtenidos durante la primera anualidad del proyecto. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo