Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / WWF alerta de que millones de personas de países en desarrollo podrían quedarse sin acceso al pescado en 2050

           

WWF alerta de que millones de personas de países en desarrollo podrían quedarse sin acceso al pescado en 2050

12/01/2017

Un nuevo informe de WWF sobre el futuro del suministro mundial de pescado concluye que en 2050 millones de personas en países en desarrollo podrían no tener acceso al pescado como fuente básica de alimentos y proteínas.

Bajo el título «Pescando proteínas: el impacto de la pesca marina sobre la seguridad alimentaria mundial de 2050», el estudio, encargado por WWF Alemania a científicos de la Universidad de Kiel, analiza la cantidad de pescado que puede extraerse de forma sostenible de los mares para 2050. El informe muestra que muchas personas que viven en la pobreza preferirán exportarlo a comérselo, y no podrán sustituir adecuadamente su fuente esencial de proteínas.

José Luis García Varas, responsable del programa marino de WWF, señala: «La buena noticia es que si la comunidad internacional toma la dirección correcta, los océanos seguirán abasteciendo al mundo con suficiente pescado. La mala es que lo más probable sea que el pescado no acabe en los platos de las personas que lo necesitan para sobrevivir»

El consumo global de pescado en el hemisferio norte tendrá un impacto significativo en las condiciones de vida de las personas de los países en desarrollo, que dependen en gran medida de los peces.

Los países en desarrollo desempeñan un papel cada vez más importante en el abastecimiento del mercado mundial de pescado. Alrededor del 61 por ciento de las exportaciones mundiales de pescado proceden de países del hemisferio sur. Al mismo tiempo, la dependencia del pescado como su principal alimento y fuente de proteínas es muy superior a la de países desarrollados, como los europeos.

De acuerdo con los pronósticos de los científicos, la creciente demanda mundial de pescado solo puede satisfacerse si se mejora significativamente la gestión pesquera mundial. «Un requisito previo para aumentar de forma sostenible el volumen de las capturas es una visión holística del ecosistema marino, así como una gestión de la pesca mejorada, eficaz y estrictamente aplicada con miras a poblaciones de peces sanos», apunta José Luis García Varas.

La población mundial está creciendo y también lo hará la demanda de pescado. Disponer de menos peces para capturar sería una catástrofe para los 800 millones de personas que dependen del pescado como fuente fundamental de alimentos e ingresos», insiste García Varas.

Dado que Naciones Unidas se plantea el objetivo de acabar con el hambre en el mundo para 2030, WWF pide a los responsables de tomar decisiones que den prioridad a la mejora de la gestión de la pesca en sus planes de acción para asegurar una distribución justa y equitativa de este recurso en el futuro.

A muchos niveles, la UE está liderando el esfuerzo global para mejorar la gestión de las pesquerías y combatir la pesca ilegal. WWF pide a los líderes europeos que intensifiquen esos esfuerzos.

WWF anima a los consumidores europeos a comprar pescado y marisco de forma responsable y para ello ha creado como herramienta una guía útil para orientar nuestra compra diaria de estos productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo