Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Idean un nuevo método de aplicación de confusión sexual para luchar contra el barrenador del arroz

           

Idean un nuevo método de aplicación de confusión sexual para luchar contra el barrenador del arroz

13/12/2016

Investigadores de la Universitat Politècnica de València han ideado un nuevo sistema para luchar contra el barrenador del arroz, una de las principales plagas que afectan a los arrozales, entre ellos los del Parque Natural de l’Albufera. Se basa en la aplicación de la técnica de confusión sexual y su principal novedad reside en el uso de nebulizadores (difusores automáticos) para la liberación de feromonas a lo largo del cultivo.

Según las pruebas realizadas, permitiría un ahorro en la aplicación de hasta un 75% respecto a los actuales sistemas de confusión sexual utilizados en los cultivos de l’Albufera. Sus resultados han sido publicados en la revista Journal of Asia-Pacific Entomology.

La técnica de confusión sexual consiste en emitir uno o varios de los componentes de la feromona natural de la plaga de forma controlada para que en la atmósfera haya una concentración de feromona tal que los machos de la plaga diana no sean capaces de encontrar a las hembras que emiten la feromona para atraerlos. Esto evita las cópulas y por lo tanto la reproducción de la especie, lo que se traduce en una reducción paulatina de la población y por lo tanto el control de la plaga.

Desde los años 80, el control del barrenador se lleva a cabo mediante la técnica de confusión sexual. Para ello, se coloca dentro del arrozal inundado una estaca con feromona -que se libera por la acción del viento- cada 16 metros, lo que conlleva un importante gasto en mano de obra.

“Los nebulizadores automáticos se podrían colocar en los márgenes del arrozal y bastarían con dos como máximo por hectárea. Además, estos sistemas ayudan a regular mucho mejor la emisión de la feromona, ya que permiten programar la difusión de la misma por pulverización y que esta abarque más superficie”, explica Vicente Navarro, investigador del Grupo de Ecología Química Agrícola-Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València

En su estudio, los investigadores de la UPV analizaron también la posibilidad de utilizar tan solo uno de los componentes de la feromona-un hidrocarburo insaturado- y los resultados fueron también positivos. “Se podría llegar a un buen control utilizando tan solo este componente, lo que favorecería también un nuevo ahorro en estas estrategias de control”, concluye Vicente Navarro. Fuente: UPV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo