Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Desarrollan sensor que optimiza la producción de compost

           

Desarrollan sensor que optimiza la producción de compost

21/12/2016

En la actualidad, el auge de las producciones agroecológicas y la creciente incorporación de enmiendas orgánicas a los esquemas convencionales de nutrición aumentan el potencial de mercado del compost. En la Argentina, entre 80 y 90 plantas industriales transforman residuos agropecuarios y urbanos en abonos que fertilizan los cultivos. Además, se destacan experiencias de tratamiento en pequeños y medianos establecimientos, donde, con beneficios sustentables y productivos, la actividad representa un nuevo nicho económico.

En este contexto, investigadores del Instituto argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA) –en el marco del Programa Nacional de Recursos Naturales y de la Red de Agroecología– promueven el diseño de tecnologías para optimizar la obtención de compost y crearon un sensor que, inédito a escala nacional, mide en forma continua temperatura y humedad de los residuos en descomposición. El dispositivo, sincronizado a una red de estaciones telemétricas, genera información disponible para su consulta online y a través de alertas en los celulares.

“En nuestro país, los procesos bioquímicos que afectan al proceso de compostaje están bien estudiados, pero las soluciones tecnológicas para su seguimiento y control son escasas, casi siempre adaptadas a otros fines”, explicó Luciano Orden, técnico del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– y responsable del desarrollo, junto con Santiago Crocioni, de la misma unidad.

Según el especialista, la eficiencia del compostaje depende de la cantidad de oxígeno en las pilas de residuos, de la temperatura y humedad de los materiales, de los microorganismos involucrados, entre otros factores. En ese sentido, afirmó que “temperatura y humedad son los indicadores más comunes para conocer el estado de madurez”.

Hasta el momento, las mediciones de temperatura se realizan mediante la inserción de sondas con termómetros, mientras que las de humedad utilizan equipos electrónicos o se estiman a través de muestras analizadas en laboratorio. “Es fundamental hacer monitoreos periódicos y tener datos confiables para ajustar el manejo, sobre todo en la primera fase cuando el compost debe alcanzar temperaturas superiores a los 50 grados para lograr un material libre de patógenos y estabilizado”, argumentó el técnico.

Con una batería que se alimenta de energía solar, el sensor creado asegura el seguimiento continuo de las pilas de compost para optimizar el manejo del proceso biológico. “Si bien aún no está disponible en el mercado, avanzamos en un acuerdo de vinculación tecnológica con una empresa local para comercializar el sistema a bajo costo”, remarcó Orden.

El dispositivo ya funciona en cinco unidades del INTA –ubicadas en San Juan, Mendoza, Marcos Juárez, Hilario Ascasubi y Castelar– que conforman una red de estaciones de telemetría. La información recolectada, sistematizada en registros cronológicos, se comunica mediante GSM/GPRS a un servidor que interpreta los datos del monitoreo y genera un gráfico en la web, al que cada usuario puede acceder con una contraseña.

“Esta tecnología está dirigida a productores que realicen tratamientos de residuos y, sobre todo, a automatizar procesos en plantas de compostaje, donde se transforman grandes volúmenes de residuos”, apuntó el especialista. De este modo, la adopción de estos sensores “es una solución viable ante la necesidad periódica de programar los riegos y la aireación mediante el volteo de las pilas de material”, agregó Orden.

En este sentido, el INTA Hilario Ascasubi y la empresa “El Pato Maquinarias Agrícolas” presentaron una máquina que mezcla los componentes orgánicos utilizados para generar el compost. En este caso, el prototipo requiere que los materiales se organicen en pilas longitudinales para facilitar su remoción y descomposición biológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo