Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Nanta promociona la participación en “Nutreco FeedTech Challenge”, nueva plataforma para el impulso de la innovación en ganadería

           

Nanta promociona la participación en “Nutreco FeedTech Challenge”, nueva plataforma para el impulso de la innovación en ganadería

30/11/2016

Nanta, empresa líder en nutrición animal, quiere contribuir a impulsar la participación en el nuevo reto presentado hoy por su grupo empresarial matriz: Nutreco FeedTech Challenge (NFTC). Una iniciativa que persigue motivar la creatividad y generar propuestas innovadoras en el campo de la ganadería y la alimentación animal, incluida la de las especies acuícolas.

El NFTC, promovido por los Departamentos de Innovación, Desarrollo Corporativo y Comunicación Corporativa de Nutreco, nace con la idea de estimular nuevas formas de pensar y hacer las cosas en el sector y potenciará el posicionamiento en innovación del grupo integrado por Nanta (alimentación animal), Trouw Nutrition (premezclas y soluciones de nutrición animal), Sada (producción y comercialización avícola), Ingafood (producción y comercialización de cerdos), Skretting (nutrición en acuicultura), Landmark Feeds (industria ganadera y avícola) y Shur-Gain (premezclas y soluciones de nutrición animal).

Con la perspectiva “Feeding de Future” y centrada en torno a la pregunta ¿Cuál es su aportación más innovadora, aquella que no puede esperar?, esta nueva iniciativa busca potenciar el networking entre los científicos e investigadores que trabajan en estos sectores de cara a la producción sostenible de alimentos para una población mundial en aumento (más de 9 millones de habitantes en 2050).

Una plataforma abierta

La idea es identificar y nutrir proyectos de alto potencial que estén en fase piloto o incluso en etapas más iniciales, casi conceptuales. Para ello se ha creado la plataforma online www.nutrecofeedtechchallenge.com, que ofrece la oportunidad única de establecer conexión entre expertos de la industria, científicos y, en última instancia, ganaderos, agricultores y el resto de la sociedad.

Durante una primera fase, desde el 29 de noviembre de 2016 hasta el 17 de enero de 2017, se podrán realizar entradas relacionadas con tres temáticas:

– El papel de la nutrición en el uso responsable de los antibióticos.
– Eficiencia de la alimentación en la granja.
– Nutrición de los animales jóvenes.

Las entradas que se vayan produciendo recibirán comentarios de valor por parte del equipo NFTC, formado por expertos de la compañía.

Posteriormente, el jurado seleccionará a diez finalistas, que recibirán más información y entrenamiento durante el evento Nutreco FeedTech Challenge, que se celebrará los días 22 y 23 de febrero en Holanda.

En dicho encuentro se seleccionará al ganador que, como recompensa, accederá a la realización de un ensayo científico de validación en una de los afamados centros de investigación de Nutreco.

Según explica Knut Nesse, CEO de Nutreco, “nuestra compañía está enfocada a generar nuevas tecnologías al servicio de la agricultura y la ganadería, de la manera más rápida y efectiva. Sabemos que la validación y el conocimiento sobre cómo aplicar las nuevas tecnologías en un entorno real son cruciales».

Un jurado internacional

El jurado, de ámbito internacional, estará presidido por Daniel Berckmans, de la Universidad de Leuven (Bélgica), experto en ingeniería de salud animal y humana y uno de los pioneros de la ganadería de precisión, y compuesto por:

• Adam Anders, socio gerente de Anterra Capital, inversor de capital riesgo especializado en los sectores alimentario y agrícola.
• Johan Verreth, profesor de la Wageningen University & Research (WUR), experto en sostenibilidad ecológica en piscicultura.
• Jason Clay, vicepresidente senior de transformación del mercado en WWF.
• Viggo Halseth, director de Innovación de Nutreco.

«Este desafío – concluye el CEO de Nutreco, y en particular, los ensayos de validación en uno de nuestros centros de investigación pueden contribuir significativamente a la implementación de las innovaciones en la práctica. Una gran oportunidad que incluso generar una oferta de financiación por parte de Nutreco o uno de nuestros socios». Fuente: Nanta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo