Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Caída histórica del precio del vacuno debido al acuerdo de fijación de precios de la industria cárnica, según los ganaderos de Montana

           

Caída histórica del precio del vacuno debido al acuerdo de fijación de precios de la industria cárnica, según los ganaderos de Montana

28/11/2016

La caída histórica en el precio del ganado vacuno ha llevado a los productores del Estado de Montana a denunciar una posible fijación de precios por la industria cárnica estadounidense. A principios de año, la asociación llamada Ranchers-Cattle men Action Legal Fund (R-CALF USA) denunció la situación ante la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado y solicitó una investigación formal.

En otoño de 2014, el precio del ganado vacuno alcanzó una cifra record en EE.UU. a consecuencia de la sequía y de la disminución en el número de cabezas de ganado en el país, habiendo alcanzado su número más bajo de los últimos 70 años. Sin embargo, a partir de marzo de 2015 los precios de los animales vivos comenzaron a disminuir de forma continuada, afectando a miles de ganaderos del Estado de Montana, que cuenta en la actualidad con 2,6 millones de cabezas de ganado.

Según argumenta R-CALF USA, desde hace dos años la industria cárnica paga cada vez menos a los ganaderos, si bien los consumidores no han visto reflejada dicha reducción en el precio que pagan por la carne de vacuno de una forma tan rápida o tan baja como los ganaderos. Las alegaciones de R-CALF USA se basan en análisis económicos que sugieren que las fuerzas del mercado, por sí solas, no pueden explicar la fuerte caída experimentada en los precios de los animales vivos.

Sin embargo, hasta la fecha, R-CALF USA no ha podido aportar ninguna documentación que acredite una fijación de precios por parte de las principales empresas cárnicas de Estados Unidos: Cargill Inc., JBS, Tyson Foods y National Beef Packing Company. Estas cuatro empresas transforman el 80% del vacuno sacrificado en Estados Unidos. No obstante, la caída en los precios también podría achacarse a otros factores tales como el exceso de la oferta, puesto que los buenos precios de 2014 llevaron a muchos ganaderos a comprar más tierras e incrementar su producción para satisfacer la demanda, tal y como argumenta Eric Belasco, profesor asociado de la Universidad Estatal de Montana en un artículo de Billings Gazette.

De momento, la Comisión de Asuntos Judiciales del Senado no ha confirmado su intención de investigar a la industria cárnica estadounidense por prácticas anticompetitivas, según publica el Boletín Exterior del Mapama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo