Esta semana, la cotización del petróleo se debatía entre subidas y bajadas en función de los datos de existencias en EEUU y de los rumores de una posible congelación de la producción por una reunión entre Rusia y de los Arabia Saudita. Finalmente pesó más el aumento de las existencias, que es un argumento mucho más real y constatable, y las cotizaciones del petróleo bajaron.
La evolución del precio de petróleo junto a la fortaleza del dólar y a la elevada oferta en el mundo (993,45 Mt), especialmente de trigos rusos y del Mar Negro, han presionado los precios del trigo USA a la baja, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias. Los tres primeros días de esta semana, el trigo Chicago ha estado por debajo de los 4 $/bushel.
En Europa, el cambio del dólar está favoreciendo a los precios europeos del trigo. El trigo Matif lleva subiendo desde principio de semana, ganando 2 €/t en los tres primeros días. Egipto compró 60.000 t de trigo ruso el viernes pasado a 202,14 $/t CIF, el precio más alto de lo que se lleva de campaña.
En el caso del maíz, también se está viendo afectado por la fortaleza del dólar, así como por la abundante oferta en EEUU. Los semanales dan una mayor producción y menores existencias de etanol producido con maíz. El maíz CBOT está bajando y es la demanda la que está impidiendo que las caídas sean mayores.
China está incrementando la producción de etanol a base de maíz, lo que está ayudando a dar salida a unas elevadas existencias que le costaría mucho vender en su mercado interior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.