• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regantes del Poniente almeriense adoptan medidas para dejar de extraer de los acuíferos hasta 52 hectómetros

           

Regantes del Poniente almeriense adoptan medidas para dejar de extraer de los acuíferos hasta 52 hectómetros

10/11/2016

Las comunidades de regantes Tierras de Almería y Sol y Arena, dos de las más importantes del Poniente almeriense por superficie regable y por número de comuneros, son las primeras en contribuir a la recuperación de los acuíferos subterráneos de la comarca. Ambas comunidades, asociadas a Feral, han comenzado a mezclar agua procedente de la desaladora de Balerma con el agua de sus pozos.

De este modo, Sol y Arena y Tierras de Almería confían en reducir en un 50% el umbral de aprovechamiento de sus pozos para contribuir a la recuperación natural de los mismos y luchar así contra la progresiva intrusión marina en los acuíferos, la principal amenaza para la calidad del agua de riego en toda la comarca.

El agua desalada, muy pura y exenta de sales minerales, no es apta para riego agrícola a no ser que se mezcle con aguas de menor calidad que sí están mineralizadas. Las mezclas con agua desalada se realizan en diferentes porcentajes, según las zonas de riego y el tipo de cultivo, para mejorar la calidad general del agua que reciben las plantas. El beneficio es inmediato, ya que estas mezclas suavizan la dureza de aguas con una elevada conductividad (alto contenido en sales disueltas), a la vez que se reduce el consumo de aguas subterráneas.

Esfuerzo colectivo

La estrategia de reducción en las extracciones iniciada por estas dos comunidades de regantes pretende convertirse en la tendencia a seguir por el resto de comunidades de regantes de la comarca para poder hacer realidad el decreto de recuperación de los acuíferos que impulsa la Junta Central de Usuarios del Poniente (JCUAP). Gracias a dicho decreto, actualmente en borrador y pendiente de aprobación por parte de la Consejería de Medio Ambiente, todos los usuarios del agua en el Poniente, incluidos regantes, industrias y ayuntamientos, se comprometen en el horizonte de 2018 a dejar de extraer hasta 52 Hm3 de agua de los acuíferos subterráneos de la comarca.

Por el momento, y antes de la entrada en vigor del decreto de recuperación, todas las comunidades de regantes del Poniente almeriense que están asociadas a Feral van a seguir el ejemplo de Tierras de Almería y de Sol y Arena. El presidente de Feral hace un llamamiento a todos los regantes de la comarca, ayuntamientos y administraciones competentes, para que manifiesten cuanto antes su compromiso de apoyo al plan de recuperación de los acuíferos del Poniente. “Nuestros acuíferos se encuentran en una situación crítica, pero no irreversible, y es nuestra responsabilidad conservar para las generaciones futuras las reservas de agua que nos ha aportado la naturaleza y que hemos utilizado durante décadas para producir los alimentos frescos que se consumen en toda Europa”, dijo José Antonio Fernández el pasado jueves durante el encuentro con regantes organizado por la Junta Central de Usuarios con el apoyo del Ayuntamiento de Vícar.

Plan de actuaciones

Para cumplir en 2018 con el objetivo de reducir hasta en 52 Hm3 las extracciones de aguas subterráneas, la Junta Central de Usuarios del Poniente incluirá en el decreto de recuperación de los acuíferos una propuesta técnica que contempla la ampliación de 30 a 40 Hm3 de la capacidad de producción de la desaladora de Balerma, la reducción en un 80% del consumo de agua de los Pozos de Bernal por la ciudad de Almería y su sustitución por 7 Hm3 anuales de la desaladora de la capital, la generación de hasta 10 Hm3 anuales de aguas regeneradas en las depuradoras de Roquetas de Mar y de El Ejido, el aprovechamiento de hasta 5 Hm3 anuales de los sobrantes de la Balsa del Sapo, incluir sistemas para la captación de aguas pluviales en los proyectos de modernización de invernaderos y que se evalúe la capacidad de aprovechamiento de aguas embalsadas en la presa de Benínar en función de sus reservas reales.

A juicio de Feral, la propuesta técnica de la Junta Central de Usuarios es perfectamente viable a corto plazo, pero necesita complementarse con otros aportes extraordinarios. “No podemos renunciar a la llegada de los sobrantes de la presa de Rules ni tampoco a la interconexión de doble sentido que nos ofrecería la Autovía del Agua Benínar-Cuevas”, según José Antonio Fernández, quien advierte que las buenas intenciones iniciales de los regantes por comenzar a recuperar el acuífero “pueden ser inútiles sin el compromiso en firme de las administraciones implicadas para la dotación de nuevas infraestructuras que permitan corregir al cien por cien el déficit hídrico de los acuíferos del Poniente almeriense y sin un abaratamiento del agua desalada que permita generalizar su uso”. Fuente: Feral

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo